Esta estrategia de seguridad del presidente Bukele permitió que El Salvador se convirtiera en el país más seguro del hemisferio occidental.
EL SALVADOR.- Este 27 de marzo se cumplen tres años cuando el presidente Nayib Bukele solicitó a la Asamblea Legislativa que avalara el régimen de excepción para reestablecer el orden y control territorial, tras un alza de homicidios cometidos entre el 25 y 26 de marzo del 2022, que ascendió a 76 crímenes asesinatos a escala nacional.
Esta permitió al gobierno reforzaron acciones en busca de terroristas, como patrullajes terrestres, marítimos y aéreos, además de controles vehiculares.
Esta estrategia de seguridad del presidente Bukele permitió que El Salvador se convirtiera en el país más seguro del hemisferio occidental.
De acuerdo con los datos proporcionados por el fiscal general de la república, Rodolfo Delgado, El Salvador cerró el 2024 con “cifras históricas en la reducción de homicidios intencionales”, el funcionario detallo que se registraron: 114 homicidios determinados; 112 homicidios resueltos; lo que permitió un porcentaje de homicidios resueltos: 98.2%; promedio diario de homicidios: 0.3 y la tasa de homicidios intencionales 1.9 por cada 100,000 habitantes.
Durante la administración presidencial de Nayib Bukele, El Salvador también reporta 868 días sin asesinatos, de estos, 755 han sido logrados durante el régimen de excepción. En lo que va del 2025 las autoridades reportan 71 días sin muertes violentas.
Desde el 27 de marzo de 2022 a la fecha, a las pandillas se les ha incautado más de $4.9 millones en efectivo, proveniente de extorsiones y otros ilícitos. Las autoridades afirman que el régimen de excepción ha permitido la captura de cerca de 87.000 personas, la incautación de 4.565 armas de fuego, 1.451 vehículos y 21.630 teléfonos celulares.
Construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)
EL CECOT inaugurado hace dos años (31 de enero de 2023) bajo la administración del presidente Bukele ha sido una pieza central en la estrategia de seguridad de El Salvador.
La Presidencia de la república, ha asegurado que el CECOT representa una respuesta contundente del Gobierno ante la criminalidad. La estructura está diseñada para mantener en total aislamiento a los terroristas.


Y a partir del 16 de marzo del presente años, alberga a 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua que fueron deportados de Estados Unidos.
Cerca de 7.000 víctimas del régimen de excepción en El Salvador, según varias ONG
Organizaciones de derechos humanos han registrado entre marzo de 2022 y febrero pasado cerca de 7.000 víctimas de violaciones de derechos humanos, principalmente detenciones arbitrarias, en el contexto de la implementación de un régimen de excepción para combatir a las pandillas, según declararon el miércoles 26 de marzo representantes de las ONG.
De acuerdo con los datos, recopilados por siete organizaciones de derechos humanos, desde el 27 de marzo de 2022 hasta al 28 de febrero de 2025 se registraron 6.889 víctimas de violaciones de derechos humanos bajo el régimen de excepción.
La mayoría de las víctimas, según el informe de las ONG, son hombres con 83,03 % (5.720) del total de las denuncias, 16,11 % mujeres y un porcentaje menos del 1 % se trata de mujeres y hombres trans.
3.583 denuncias se trata de personas de 19 a 30 años, seguido de 2.434 casos de personas entre 31 y 59 años.
La detención arbitraria es el hecho violatorio que lidera las denuncias (98 %) y la autoridad a la que más se acusa de posibles capturas ilegales es la Policía Nacional con el 75 % de las denuncias (5.158 casos).