El gobierno alista más de cien albergues para atender emergencias por lluvias


El funcionario se refirió a la cantidad de albergues, a escala nacional: “Son 170 albergues, de los cuales el año pasado en emergencia se activaron 122”.

EL SALVADOR.- El director de Albergues, Josué García, dijo que ya se encuentra pre equipando los albergues a nivel nacional ante la llegada de la época invernal, dijo que el objetivo es que haya uno en cada distrito para atener emergencias por lluvias.

El funcionario se refirió a la cantidad de albergues, a escala nacional: “Son 170 albergues, de los cuales el año pasado en emergencia se activaron 122”.

“Estamos listos para responder ante un evento grande. La Dirección de Albergues tiene para responder con procesos, protocolos, unidades móviles, y los organismos sociales que se suman a esta labor”, afirmó el director de Albergues, Josué García.

“En cada lugar el ambiente es digno. La prioridad es que tengamos los componentes o suministros para la población, estar preparados, tener todo en existencias: colchonetas, sábanas, kit de higiene. Estamos capacitados”, mencionó.

“Tenemos bodega en San Miguel, Santa Ana, y en San Vicente, tanto en la zona alta como en la baja y aquí en San Salvador”, especificó el director de Albergues.

También informó que cuentan con el megaalbergue de Tecoluca y otro en Jiquilisco, están ubicados en el mismo corredor costero a cierta distancia. “Con ellos, podemos alojar a casi 1,000 personas. Esto se debe a que se aplican criterios en lugares de alta vulnerabilidad, por ejemplo, la zona del Bajo Lempa”, añadió.

El funcionario también se refirió a la actividad sísmica en Conchagua, La Unión

Según el Ministerio de Medio Ambiente hasta las 06:00 a.m. de este 14 de mayo de 2025; han ocurrido 187 sismos, de los cuales 3 han sido sentidos por la población.

“La institución como plan de contingencia, ha estado ubicando espacios o lugares propicios para instalar campamentos, necesarios en caso de un evento sísmico de mayor magnitud”, dice el director de Albergues, sobre la actividad sísmica en Conchagua, La Unión, desde el 8 de mayo. Agrega que “es cierto, por naturaleza, resulta difícil ocupar infraestructuras selladas o cerradas ante este tipo de eventos o fenómenos rurales”.

“Tenemos bodegas en las regiones donde abastecemos a principios de año, para que cuando haya un evento como en el caso de Conchagua, no tengamos que trasladar los suministros desde San Salvador”, comentó el director de Albergues.