Destacó el beneficio financiero que significará para el país enjaular a encarcelados de EE.UU.
EL SALVADOR. – El Gobierno del presidente Nayib Bukele llegó a un acuerdo con la administración estadounidense de Donald Trump para enjaular a criminales condenados de EE.UU. en El Salvador: Durante la madrugada del pasado domingo se realizó el traspaso de más de 250 reos, entre ellos, pandilleros pertenecientes a la estructura criminal venezolana “El Tren de Aragua”; también se deportaron elementos de la MS-13, incluidos dos cabecillas.
Medios de prensa internacionales indican que por cada delincuente del Tren de Aragua, Estados Unidos le pagaría al país un total de $6 millones durante el año, valorando a cada pandillero en un poco más de $25 mil dólares.
El economista Carlos Acevedo considera como “positivo para el país” dicho acuerdo, argumentando que ahora cada delincuente encarcelado generará ingresos para las arcas del Estado, ayudando a que el sistema penitenciario sea rentable y sustentable por si solo.
“El hecho lo veo positivo para el país, es una fuente de ingresos que le ayuda a palear el costo del sistema carcelario” mencionó.
Acevedo calificó al trato como un “win-win” (victoria-victoria) para ambos países, explicando que El Salvador recibirá dinero por enjaular a pandilleros en el CECOT con un costo mayor al gasto que se realiza normalmente, mientras que para Estados Unidos la cifra a pagar es insignificante, según comentó.
“Es un precio razonable para ambas partes”, afirmó el economista.
El sistema carcelario salvadoreño necesita de un gasto de $200 millones anuales para su correcto funcionamiento, según publicó el presidente de la República, Nayib Bukele.
Tomando como base el precio publicado por diferentes medios de comunicación internacionales, el sistema penitenciario de El Salvador necesitaría albergar a 8 mil reos con precio de $25 mil dólares c/u para alcanzar la autosostenibilidad.