“El 92 % no está siendo atendido”: CONAMYPE financia a quienes la banca rechaza


CONAMYPE cuenta con dos fideicomisos como herramientas clave para facilitar el acceso al financiamiento.

EL SALVADOR.- El presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Paul Steiner, afirmó que la institución está enfocada en atender a emprendedores que han sido rechazados por el sistema bancario tradicional. “Nosotros damos préstamos a todos los que la banca tradicional rechaza. El 92 % no está siendo atendido ni bancarizado”, señaló. Agregó que esta exclusión es producto de una cultura bancaria enfocada en la mediana y gran empresa, lo que, según él, ha contribuido al subdesarrollo del país.

Steiner explicó que CONAMYPE cuenta con dos fideicomisos como herramientas clave para facilitar el acceso al financiamiento y promover la inclusión financiera: FECAMYPE y PROGAMYPE. Aunque estaban contemplados en la normativa, ningún gobierno anterior había destinado dinero para su funcionamiento. En los últimos cuatro años, ambos instrumentos han recibido un total de $40 millones: $20 millones para cada uno.

FECAMYPE está diseñado para otorgar préstamos de inclusión financiera a personas que han sido excluidas por el sistema bancario. Por su parte, PROGAMYPE funciona como un mecanismo de garantía para quienes no pueden acceder a financiamiento debido a la falta de respaldo. En ambos casos, los recursos se canalizan a través del Banco Hipotecario, que actúa como fiduciario y se encarga de entregar los préstamos directamente a los beneficiarios.

Finalmente, Steiner subrayó la importancia del sector en la economía nacional: el 99.6 % de todos los empresarios en el país son micro y pequeños. En el sector formal, el 89 % de los patronos pertenecen a este grupo, y en el sector informal, la micro y pequeña empresa emplea al 70 % de la población económicamente activa.