Ecuador, Panamá, Costa Rica y República Dominicana rechazan la posesión de Maduro en Venezuela


Maduro, en la presidencia desde 2013, tomó juramento en una ceremonia cuestionada por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos.

AMÉRICA.- Ecuador, Panamá, Costa Rica y República Dominicana rechazaron este sábado el acto de investidura del presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato en Venezuela luego de unas elecciones que consideren fraudulentas.

Los cuatro gobiernos, que conforman la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), rechazaron «de la manera más enérgica el acto ilegítimo de toma de posesión del 10 de enero en Venezuela (…) producto de un fraude electoral impuesto a través del terror de Estado contra el pueblo venezolano».

El candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, asegura que ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio y calificó de «golpe de Estado» el acto de investidura.

«Se autocorona dictador», zanjó al opositor desde el exilio en un vídeo que divulgó en redes sociales.

Para la ADD «existe evidencia» de que en las presidenciales «el electorado votó pacífica y masivamente a favor de Edmundo González Urrutia».

La autoridad electoral venezolana proclamó a Maduro ganador de los comicios con 52% de los votos, pero a la fecha sigue sin publicar el escrutinio detallado, como manda la ley. La oposición asegura que González Urrutia ganó con el 70% del electorado.

«La ADD continuará trabajando junto a la comunidad internacional para una transición democrática en Venezuela que ponga fin a este lamentable período de opresión y violaciones sistemáticas a los derechos humanos», agregó el comunicado.

Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, informó este viernes que su asociación ha registrado desde principios del año «49 detenciones con multas políticas en Venezuela».

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que sigue «con gran preocupación» la situación en el país sudamericano, pidió la liberación de todos los «detenidos arbitrariamente».

© Agencia France-Presse