Destacó que la población le dio el beneficio de la duda al presidente Nayib Bukele, para que su segunda gestión se pueda dar el «milagro económico».
SAN SALVADOR.- El economista Carlos Acevedo destacó que El Salvador se perfila a registrar el 2024 como el año más seguro de su historia y como esto contribuirá a la economía del país, sin embargo considera que se deben abordar otros aspectos para lograr el despegue económico.
Indicó que ha sido un año de transición «el logro del desmantelamiento de las pandillas y un entorno de seguridad diferente de seguridad se ha terminado de consolidar. Este año el tema de la economía es el que esta dirigiendo el gobierno, hay retos muy fuertes».
«Si atiendes los hechos, quienes violaban masivamente y sistemáticamente los derechos humanos eran las pandillas; empezando por el derecho fundamental a la vida», dijo el economista Carlos Acevedo. Asimismo, destacó que es un reto para las autoridades que los jóvenes de las comunidades pobres «tengan oportunidades de formarse y de reinsertarse productivamente a la economía, las pandillas surgieron en un entorno de altas tasas de pobreza».
Destacó que la población le dio el beneficio de la duda al presidente Nayib Bukele, para que su segunda gestión se pueda dar el «milagro económico».
«Sin seguridad no puede haber prosperidad económica, estamos pensando en el largo plazo. No hay economía que pueda prosperar en el largo plazo con una situación de alta inseguridad ciudadana», dijo en la entrevista Las Cosas Como Son. Agregó: «ha sido un año de cierta transición del logro del desmantelamiento de las pandillas y del establecimiento de un entorno de seguridad, claramente diferente de lo que se tenia antes».
Mencionó que el gobierno ha planteado que a partir de este año ha iniciado a trabajar en el tema económico: «La seguridad no es condición suficiente, faltan otros factores por eso vemos que a pesar que ya llevamos casi tres años del régimen de excepción El Salvador está empezando a mejorar su actividad económica pero no acaba de salir de esa trampa, porque hay otro factores que ha mantenido reprimida la inversión, esto no se consigue de la noche a la mañana».
Presidente Bukele podría ser propuesto como candidato al premio Nobel de la Paz, por haber desmantelado las pandillas en El Salvador: «Objetivamente cumple las características, el entorno político en el que decide la votación de los premios Nobel de la paz está muy sesgado».