Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona.
LA UNIÓN.- El Ministerio de Medio Ambiente informó sobre la disminución de la actividad sísmica registrada en el distrito de Conchagua y sus alrededores (departamento de La Unión), tras la ocurrencia de un evento principal de magnitud 5.8 en la escala de Richter. Este sismo se registró a las 9:50 p. m. del domingo 8 de diciembre de 2024, a una profundidad de 5 kilómetros, y generó una intensidad de V en la escala de Mercalli Modificada en Conchagua.
Desde el evento principal, hasta la emisión de este informe, se han contabilizado 1,492 réplicas, de las cuales 197 han sido percibidas por la población. Las magnitudes de estas réplicas oscilan entre 1.1 y 5.0 en la escala de Richter.
En las últimas 24 horas, 6 sismos han sido registrados en la zona, de los cuales 2 han sido reportados como sentidos. El sismo más reciente sentido en la zona fue registrado el día de ayer, jueves 26 de diciembre, a las 7:17 p. m., con una magnitud 2.6 y una profundidad de 4.3 kilómetros.
Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona.
«De acuerdo con el pronóstico de réplicas, se tiene una probabilidad baja de que la zona continúe experimentando réplicas con magnitudes entre 3.0 y 4.0 durante la próxima semana. Adicionalmente, considerando el comportamiento histórico y las características tectónicas de la región, no se descarta la ocurrencia de un evento sísmico con una magnitud igual o superior al del evento principal (5.8)», dice el informe del MARN.
«El Ministerio de Medio Ambiente dará seguimiento a esta actividad sísmica para informar a la población sobre su evolución. Se recomienda atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a información no oficial acerca de esta situación».