Director del BCIE desmiente supuesto impuesto al IVA o renta en las remesas: “no existe”


Las remesas de El Salvador sumaron $8.479 millones en 2024, un 2,5% más que 2023, egún datos del Banco Central de Reserva (BCR).

EL SALVADOR.- El director de El Salvador del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y exministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, desmintió un supuesto impuesto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) o renta a las remesas que reciben los salvadoreños, aplicado, supuestamente, por el gobierno de Nayib Bukele.

“No existe y nunca ha existido una propuesta para gravar remesas o transferencias monetarias; todo lo contrario, fue el gobierno del presidente Nayib Bukele quien blindó la exoneración de impuestos a las remesas y transferencias internacionales”, escribió el exministro en su cuenta de X, la tarde de este viernes.

La Ley del Impuesto sobre la Renta exonera el pago de renta e IVA a las repatriaciones de capitales del exterior hacia el país, según reforma aprobada por la Asamblea Legislativa.

“Eliminar esa barrera que limitaba a los inversionistas (internacionales) inyectar capital a El Salvador”, anunció el diputado presidente, Ernesto Castro, el 12 de marzo de 2024.

El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, dijo que con la eliminación de impuestos a las transferencias de capital se “beneficiará a personas naturales o jurídicas” que inyecten en la economía del país dinero para inversión o capital de trabajo, por ejemplo.

Las remesas de El Salvador sumaron $8.479 millones en 2024, un 2,5% más que 2023, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Las cifras indican que este porcentaje representa un incremento de $204,28 millones respecto a los $8.275,42 millones de 2023.