La normativa establece la creación de la Organización Nacional Antidopaje de El Salvador con el fin de que esta pueda emitir los reglamentos internos que considere necesarios para garantizar su correcto funcionamiento .
EL SALVADOR.- El Pleno Legislativo, con 58 votos a favor, aprobó la creación de la Ley de Protección de la Salud en el Deporte y Lucha contra el Dopaje, la cual tiene como objetivo establecer el marco legal para la prevención y lucha contra el dopaje en el deporte nacional.
Esta, según los explicado por los legisladores, está alineada con los compromisos internacionales asumidos por El Salvador para garantizar el desarrollo de competiciones deportivas en condiciones de igualdad y adaptación a las capacidades naturales de los participantes, evitando su adulteración mediante el uso de sustancias o métodos prohibidos.
Con la aprobación de esta normativa, todas las disposiciones que contiene serán obligatorias para todos los deportistas, su personal de apoyo, así como para todas las demás personas, naturales o jurídicas, que participen en actividades relacionadas con la prevención, control y sanción del dopaje en el país.
Además, las disposiciones contenidas dentro de esta ley se interpretarán de acuerdo con la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, el Código Mundial Antidopaje, los estándares internacionales aprobados por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), así como cualquier otro reglamento internacional, aplicable en esta materia.
Con esta ley se avala la creación de la Organización Nacional Antidopaje de El Salvador (ONAD-ESA) como el máximo órgano técnico nacional con competencias en la prevención, control y sanción del dopaje en el deporte nacional. Esta será compuesta por un Comité Supervisor; un gerente general; un Panel Independiente de Audiencia de Primera Instancia y una Comisión de Atletas.
Entre las principales funciones se encontrarán las de prevenir, controlar y sancionar el dopaje a escala nacional, además de emitir los reglamentos internos que considere necesarios para garantizar su correcto funcionamiento; promover la investigación antidopaje y la implementación de programas educativos y campañas de divulgación sobre los peligros de esta práctica negativa que atenta la salud y los valores éticos y morales del deporte.
Violaciones de las normas antidopaje
Entre las violaciones a las normas antidopaje se encuentran la presencia de una sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores en la muestra de un deportista; el uso o intento de uso de una sustancia o método prohibido; así como el evitar, rechazar o incumplir la obligación de someterse a la toma de muestras.
Asimismo, la manipulación o intento de manipulación de cualquier parte del proceso de control de dopaje por parte de un deportista u otra persona; así como la posesión de una sustancia o método prohibido del deportista o de su personal de apoyo.
Otras de las faltas se incluirían el tráfico o intento de tráfico de cualquier sustancia o método prohibido; así como la administración, o intento de esto, a un deportista durante o fuera de una competición y cualquier tipo de complicidad o intento de esta.
Información de la Asamblea Legislativa de El Salvador.