Los diputados de la Comisión de Hacienda recibieron a representantes del Ministerio de Hacienda, quienes solicitaron las reformas para incorporar el dinero al ramo de Obras Públicas.
EL SALVADOR.- El Ministerio de Hacienda solicitó a la Comisión de Hacienda se reforme la Ley del Presupuesto 2024 para hacer un refuerzo presupuestario al Ministerio de Obras Públicas en la parte que corresponde a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) por un monto de $39.77 millones.
Este dinero será asignado a dos proyectos, el primero: la construcción y equipamiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico en La Unión.
El objetivo de este sería dotar de una conexión aeroportuaria a la región oriental del país, que contribuya a la dinamización de ese territorio y convertirse en un polo de desarrollo económico, fomentar el turismo internacional y la activación del Puerto de la Unión.
¿Qué se pretende ejecutar? La construcción y equipamiento de infraestructura aeroportuaria, siento las principales intervenciones:
Lado aire: obras de terracería y drenaje superficial. Pista de vuelo con una longitud estimada de 2,400 metros; calle de rodaje y plataforma de viraje en las potas; y plataforma para estacionamiento de aeronaves.
También, las áreas para instalación de combustibles, ayudas visuales a la navegación y elementos auxiliares (sistema de alumbrados), entre otros.
Lado tierra: edificio terminal de pasajeros, que incluya área de espera, equipaje, espacio para aduanas, oficinas administrativas, bodegas, entre otras.
Asimismo, las edificaciones para lugares comerciales, área de estacionamiento, plata de tratamiento e instalaciones eléctricas.
El segundo proyecto, el fortalecimiento institucional y Unidad Ejecutora, que tiene como objetivo, administrar la ejecución del Programa de Desarrollo del Sector Aeronáutico de El Salvador y fortalecer las capacidades técnicas de CEPA en materia que comprende a ese sector.
En este caso, comprende la inversión en la Unidad Gestora del Programa, seguimiento y monitoreo de la ejecución del programa, servicios de auditoria, gastos de evaluación del programa, así como la capacitación, actualización de marcos regulatorios y normativos con relación al sector aeronáutico y mejora en infraestructura tecnológica, así lo dio a conocer la representante de Hacienda, Delia Reyes.