El Salvador y Costa Rica tienen como objetivo proteger la seguridad de la aviación civil contra cualquier acto de interferencia ilícita, según el acuerdo.
EL SALVADOR.- La Comisión de Diáspora y Legislación aprobó ratificar el acuerdo sobre transporte aéreo entre El Salvador y Costa Rica, que busca «garantizar el más alto grado de seguridad y protección de los servicios aéreos internacionales entre ambas naciones», según el congreso.
«El objetivo es prevenir cualquier acto o amenaza contra la seguridad de aeronaves que pongan en peligro a las personas y los bienes», afirmó la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Patricia Bran, durante el estudio del expediente de nuevo ingreso.
¿Qué permitirá este convenio entre los países centroamericanos?
– Brindar servicios internacionales «eficientes» y que sean competitivos para «mejorar» el crecimiento económico. «Esto atraerá no solo al sector viajero, sino también al de carga aérea», dijo Bran.
– Coordinación, no solo entre los estados partes, sino también entre las aerolíneas para que puedan trasladarse y dar la ayuda necesaria para prevenir actos contra la seguridad de las aeronaves, pasajeros, tripulación, aeropuertos, entre otros.
Beneficios esperados con el acuerdo:
– Incremento en la llegada de turistas entre ambos países, gracias a la mejora en la conectividad aérea.
– Rutas de conectividad para mejorar el turismo.
– Alto impacto en la economía local.
– Paquetes turísticos regionales que promuevan ambas naciones.
– Generación de empleo.
– Expansión de las redes de negocios.
– Promoción del sistema de aviación civil eficiente y efectivo.
Este convenio inició a estudiarse desde octubre de 2022. «Ha pasado por un proceso de negociación bastante riguroso que ha permitido a ambas partes revisar las cláusulas de manera muy profunda y asegurarse que se cumpla con los requisitos nacionales e internacionales», afirmó el representante de Cancillería, Eduardo García.