Diputada Rivas: LPG y EDH “eliminaron” y “modificaron” notas, en el marco de las investigaciones de las ONG fachadas


“Esto no es un juego… no tienen más opción que regresar el dinero que se robaron”, sentenció Rivas.

EL SALVADOR.- La diputada de Nuevas Ideas, Alexia Rivas, dio a conocer que en el inicio de las investigaciones de la Comisión de las ONG Fachada, La Prensa Gráfica (LPG) y El Diario de Hoy (EDH), medios que informaban sobre conflictos de interés entre ONG y políticos y ARENA-FMLN, “eliminaron” y “modificaron” notas.

“Incluso, los mismos sitios web de algunas organizaciones, también fueron bajadas”, dijo Rivas. “Tenemos capturas”, indicó. Son decenas de organizaciones, “entre buenas y malas, las que se han investigado”, señaló la diputada.

“Esto no es un juego, y quienes hayan entendido este tema no tienen más opción que regresar el dinero que se robaron, si de verdad tienen, un poco de decencia, entendimiento y un poco de discernimiento para saber que estos son otros tiempos”, sentenció Rivas.

¿Cómo operaban?

La diputada Rivas explicó que, primero, se aprobaba el Presupuesto General de la Nación, en el que, no había ningún apartado que designara dinero para ONG. Entonces, ¿de dónde sacaban el dinero?

“La movida” era, imagínese, que en ese momento el Ministerio de Educación recibiera un presupuesto de $2 mil millones. De ese dinero, Lorena Peña, Carmen Elena de Escalón y “todos ellos”, debido a que tenían sus fundaciones, “decían, lo que yo voy a hacer es que le voy a quitar $500 mil para mi ONG”.

“Le arrancaban” ese monto y “se lo daban a Las Mélidas”, por ejemplo, dijo Rivas. “Eso que le arrancaban conformaba las colas presupuestarias, ellos decidían sin ser ministros, sin estar en el Ejecutivo, quitarle dinero a los salvadoreños”, lamentó.

En concreto, crearon las colas presupuestarias que “es una figura que se inventaron porque no existe”, y de esa forma, asignaron dinero para las ONG. Todo eso, realizado, según Rivas, sin estar en una discusión dentro de la Comisión de Hacienda. En el dictamen, agregaban a cuales ONG se les aignaría dinero, se aprobaba y pasaba al pleno.

“Y peor aún, ya aprobado el dictamen, dentro de la plenaria, alguien solicitaba la palabra, pedía en ese momento poder hablar y asignar una modificación al dictamen ya aprobado en la comisión de hacienda para que se incorporara nuevas ONG”, explicó Rivas.

Sin embargo, eran varios mecanismos los que utilizaban, “porque no solo existe uno, yo no puedo decir, era de la A a la Z, porque esta gente utilizaba de la Z a la A, lo mixiaban y cada vez que podían iniciaban con este mecanismo bastante oscuro y perverso que utilizaba también a los tanques de pensamientos para poder justificar acciones”, detalló la diputada de Nuevas Ideas.

Ahora, ya se ha remitido todos los informes a FGR. “Si alguien, independientemente del partido político que sea e independientemente de quien sea, y haya utilizado el dinero público, nosotros lo hemos plasmado en ese informe y la FGR va a deducir responsabilidades”, concluyó Rivas.