Sosa instó tanto a la Asamblea Legislativa como al Órgano Ejecutivo a impulsar medidas complementarias respecto al aumento salarial.
EL SALVADOR.- La diputada del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Karina Sosa, cuestionó el posible aumento del 12 % al salario mínimo, calificándolo como insuficiente ante el incremento sostenido del costo de la vida en El Salvador.
“La propuesta está desfasada respecto a cómo ha aumentado el costo de vida”, sostuvo la política, quien consideró que el ajuste debería ser, como mínimo, del 25 % para cubrir las necesidades básicas de las familias salvadoreñas.
Sosa instó tanto a la Asamblea Legislativa como al Órgano Ejecutivo a impulsar medidas complementarias para proteger el poder adquisitivo de la población y evitar efectos colaterales negativos en la economía.
Entre sus propuestas, destacó la necesidad de evitar el acaparamiento de productos de primera necesidad, así como brindar apoyo técnico y financiero a las pequeñas y medianas empresas, a fin de garantizar que puedan asumir el ajuste salarial sin reducir producción ni empleo.
“El objetivo es que no exista un desbalance entre el salario mínimo y el costo de la vida, ni que se afecte la productividad. Se deben tomar medidas paralelas para equilibrar la economía”, concluyó Sosa.