Dictaminan favorable sobre el préstamo para la “Gestión Integral para una Salud de Calidad en El Salvador”


Se trata del Contrato de Préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por el monto de hasta $75,000,000.00

EL SALVADOR. La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto emitió dictamen favorable a la iniciativa del presidente de la República por medio del ministro de Hacienda, en el sentido se autorice al Órgano Ejecutivo en el Ramo de Hacienda, suscribir Contrato de Préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por el monto de hasta $75,000,000.00, denominado “Programa Sectorial de Apoyo a la Gestión Integral para una Salud de Calidad en El Salvador.

Objetivo general: contribuir a la consolidación del proceso de transformación integral del sector salud. que comprende el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y de atención primaria, la integración de tecnologías de vanguardia, el fortalecimiento del capital humano en salud, a fin de brindar una atención de calidad a los usuarios.

Objetivos específicos: apoyar la modernización y ampliación de hospitales y unidad de salud, especialmente en zonas rurales y de alta vulnerabilidad.

Fortalecer el primer nivel de atención a través de redes integradas de servicio de salud con énfasis en atención preventiva, materno e infantil y enfermedades crónicas.

Impulsar la expansión de la salud digital, mejorar la capacidad operativa y de respuesta del sistema de emergencias médicas, SEMS, a nivel nacional y promover la capacitación continua del personal de salud.

Julio Darío Alemán del Ministerio de Hacienda explicó que la operación respalda acciones relacionadas con la atención integral de la niñez, la salud mental, la nutrición, la gestión de enfermedades crónicas, el fortalecimiento del talento humano en salud mediante procesos formativos continuos y la incorporación de tecnologías para r mejorar la calidad de atención al usuario y la eficiencia operativa.

Las principales áreas son fortalecimiento de la red de establecimiento del Ministerio de Salud,

Infraestructuras bajo estándares de arquitectura sostenibles y resilientes al cambio climático, así como equipamiento médico y no médico moderno de alta tecnología y que cumpla estándares de eficiencia energética.

Fortalecimiento de la transformación digital en salud, servicios de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud que complementarán la atención presencial.

Fortalecimiento institucional, nuevos conocimientos y tecnologías al proceso de trabajo de los equipos de salud.

Atención a las enfermedades crónicas no transmisibles: el abordaje integral de las enfermedades crónicas no transmisibles, el acceso universal a servicios ambulatorios y hospitalarios entre otros.

Mejora de la respuesta de emergencia, se relaciona al sistema de emergencias médicas SEM, que cumple un rol clave en la atención prehospitalaria, así como el traslado de pacientes entre hospitales.

También, los legisladores emitieron dictamen favorable a la iniciativa del presidente de la República por medio del ministro de Hacienda, en el sentido se exonere al Ministerio de Relaciones Exteriores de todo tipo de impuestos incluyendo costos por bodegaje, que pueda causar la introducción al país de un vehículo, que le ha sido donado por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG).