El ministro Villatoro aseguró que en El Salvador se tenía “la torpeza de tratar a menores de edad con un sesgo bastante romántico, aun y cuando era conocido que pertenecen a una organización terrorista”.
EL SALVADOR.- La tarde de este 11 de febrero, la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia emitió dictámenes favorables para la “Ley Penal Juvenil” y la “Ley Penitenciaria”.
Además, un dictamen parcial para la Ley Contra el Crimen Organizado, las cuales fueron propuestas del Órgano Ejecutivo.
A la Comisión asistió el Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro para el estudió de reformas a las leyes antes mencionadas.
Villatoro expuso que a “casi 3 años del Régimen de Excepción nos han demostrado la necesidad de esta reforma, porque muchos de ellos, que habían sido tratados con el derecho penal primario donde asumimos al delincuente como persona y no al delincuente como parte de una organización criminal, entonces nosotros le estábamos dando un tratamiento primario, asumiendo con mucho romanticismo que esos menores vamos a poder recatarlos y acondicionarlos nuevamente en la sociedad, sin embargo la realidad es diferente”.
El Ministro dijo que “muchos de estos menores son lo que una vez ponen el pie en la calle, inmediatamente se reportan a la organización o al homeboy que haya quedado aquí, en Guatemala, Belice, México o Estados Unidos, para continuar con las actividades propias de la organización criminal a la que pertenecen”.
Según el funcionario, “solo nosotros teníamos la torpeza de tratar a menores de edad con un sesgo bastante romántico, aun y cuando era conocido que pertenecen a una organización terrorista, no existe ningún país en el mundo que haga esa semejante ofensa a sus ciudadanos”.
Además, señaló que “no necesitamos ningún tipo de jurisdicción de vigilancia penitenciaria para estos terroristas, porque si aceptásemos esa condición, estamos asumiendo que el Estado puede resetearle el cerebro a un asesino cereal, lo cual no podemos, ni la ciencia lo ha logrado”.
Villatoro aseguró que para las reformas han “sido muy respetuosos” de la Constitución, de los convenios internacionales que velan por los menores de edad, y de las leyes secundarias, las cuales no están en contra de las propuestas.
También destacó que en “El Salvador se cree en la rehabilitación y la readaptación, si creemos, y tenemos el programa más envidiable del continente americano en donde estamos demostrando que es lo que se debe hacer desde un sistema penitenciario para rehabilitar esos delincuentes comunes”.
Aunque enfatizó que no creen en la rehabilitación de terroristas, independientemente de la edad, porque los van a “tratar a esos criminales como se deben de tratar, siempre con respeto con los Derechos Humanos”.
El Ministro mencionó que los menores de edad que cometió un error, estando adentro de los centros de internamiento de menores, se convierten en miembros de las organizaciones terroristas.
Con las reformas, los menores de 18 años de edad van a estar en un sector, los de 18 a 21 en otro, ya después de los 21 se incorporarán al régimen penal de adulto.
“El Estado no va a reconocer beneficios a los penitenciarios”, dijo Villatoro y explicó que más del 70% de la población de los centros de internamiento de menores está relacionada a organizaciones criminales y terroristas.
https://twitter.com/lanoticiasv/status/1889442862690869434