EL SALVADOR.- La Fiscalía General de la República (FGR) informó que en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron la destrucción de 6,603.87 gramos de marihuana y 3,568.51 gramos de cocaína, valorada en $97,240.96.
Esta droga corresponde a 27 casos judicializados y fue incautada por las autoridades en diferentes sectores de Santa Ana y San Salvador, según el informe presenta por la FGR en X.


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que las drogas ilegales son usadas con más frecuencia en los países de ingresos altos de las Américas, pero las consecuencias de la dependencia de drogas para la salud —enfermedades, discapacidades y defunciones— ocurren de manera desproporcionada en los países de ingresos bajos y medios, donde las personas tienen menos acceso a la atención de salud.
El número de personas que usan drogas, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se elevó a 292 millones en 2022, lo que representa un aumento de 20% en 10 años. El cannabis sigue siendo la droga más ampliamente consumida en todo el mundo (228 millones de consumidores), seguido por los opioides (60 millones de consumidores), las anfetaminas (30 millones de consumidores), la cocaína (23 millones de consumidores) y el éxtasis (20 millones de consumidores).
El gobierno de Nayib Bukele continúa su combate contra el tráfico de droga. La ONU reveló este años, que los traficantes de drogas en el Triángulo Dorado se están diversificando hacia otras economías ilícitas, en particular el tráfico de vida silvestre, el fraude financiero y la extracción ilegal de recursos.
“Las comunidades desplazadas, pobres y migrantes están sufriendo las consecuencias de esta inestabilidad, viéndose obligadas en ocasiones a recurrir al cultivo de opio o a la extracción ilegal de recursos para sobrevivir, cayendo en la trampa de endeudarse con grupos delictivos o en el autoconsumo de drogas”, dice la ONU.