Derogan en la Ley de Partidos Políticos y cualquier otro cuerpo normativo lo referente a la deuda política


Este es el último paso para eliminar la deuda política de El Salvador.

EL SALVADOR.- Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron se derogue en la Ley de Partidos Políticos y otras disposiciones, lo relacionado al pago público en concepto de deuda política a los institutos políticos.

Por la eliminación de la deuda política en la configuración normativa constitucional, es necesario reformar y derogar lo relativo al pago público de los partidos políticos.

En ese sentido, el nuevo artículo 50 de la Ley de Partidos Políticos quedará: “el patrimonio de los partidos políticos está integrado por la aportaciones de sus miembros, donaciones y legados que reciba, los bienes muebles e inmuebles que adquiera y sus deudas”.

El artículo 51 indica que los partidos políticos deberán hacer sus campañas bajo la modalidad de aportaciones económicas privadas lícitas, en efectivo o en especie a cualquiera título y realizar actividades colectivas de recolección de fondos.

Las aportaciones que los donantes realicen a los partidos políticos, serán deducibles del impuesto sobre la renta, según lo regula la respectiva normativa.

Asimismo, se establece que los partidos políticos no podrán solicitar créditos provenientes de la banca estatal para el pago de sus actividades. Tampoco podrán recibir aportaciones de personas no identificadas, con excepción de las obtenidas mediante colectas realizadas en mítines o en la vía pública.

Finalmente, se avaló derogar todas las disposiciones relativas a la deuda política contenidas en la Ley de Partidos Políticos, leyes generales o especiales y en cualquier otro cuerpo normativo.

Ahora, los partidos políticos deberán pagar sus plataformas y ofertas electorales en cada evento que participen “sin ser una carga en el erario público”.