Con el establecimiento de esta fecha se busca reivindicar los derechos de los pueblos indígenas reconocidos histórica y culturalmente en El Salvador.
EL SALVADOR.- Con el objeto de contribuir a la conservación, difusión y preservación de las raíces étnicas y culturales, los diputados votaron a favor de declarar el 9 de agosto de cada año como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
El establecimiento de esta fecha conmemorativa busca promover la cultura de los pueblos indígenas salvadoreños, ya que forman parte del acervo cultural nacional y son elementos que conforman al país como multicultural.
El 9 de agosto coincide con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, la cual se conmemora desde 1994 en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población Indígena, la cual tuvo lugar en Ginebra, en 1982.
También, aprobaron emitir un pronunciamiento, el próximo 9 de agosto, en el marco de la declaración del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas.
Este pronunciamiento tiene como propósito reafirmar el compromiso de la nueva Asamblea Legislativa con los pueblos indígenas reconocidos histórica y culturalmente en El Salvador: Lenca, Nahuat y Cacaopera, así como la memoria histórica de las lenguas indígenas del país.