El experto en criminología pidió al Gobierno adquirir helicópteros nuevos para evitar futuras tragedias.
EL SALVADOR. – El pasado sábado por la noche, la Fuerza Armada de El Salvador compartió un informe de los resultados de la investigación sobre el accidente aéreo en el que seis elementos policiales y militares fallecieron, entre ellos el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas, y dos civiles: el periodista David Cruz, y el exgerente general de COSAVI, Manuel Coto, quien era trasladado a las instalaciones de la FGR luego de ser capturado por el desfalco de la cooperativa.
La indagación hecha en conjunto con el Gobierno de Estados Unidos por expertos de aviación, concluyó que las condiciones climáticas obligaron al piloto a descender «peligrosamente su altitud», decisión que culminó en el impacto de la nave con una colina en Pasaquina, La Unión.
Dr. Ricardo Sosa Jr., criminólogo salvadoreño, expresó que «hay una serie de factores que se combinaron que espero que no se repitan», respecto al accidente aéreo y el informe de resultados publicados por la Fuerza Armada.
En primer lugar, Sosa destacó el proceso de investigación y divulgación del informe de los resultados por parte de la Fuerza Armada y embajada de los Estados Unidos: “Fue un trabajo de 3 a 4 meses, el comunicado trata de explicar un expediente muy abundante; creo que no es fácil para el ministerio de la Defensa redactar un documento para, en menos de una página, dar a conocer cuales eran los resultados. Luego la reacción del embajador de EE.UU., mediante sus cuentas oficiales, donde reiteran y apoyan el comunicado»
Sosa cuestionó la decisión de que varios mandos de la PNC y Fuerza Armada se trasladen juntos «a la misma hora y por el mismo medio» y ejemplificó que en el mundo corporativo los accionistas, socios o ejecutivos de una empresa no viajan en conjunto por recomendación de expertos en seguridad y criminología.
«Creo que esto no se puede repetir, ni en la PNC, Fuerza Armada ni en el ministerio de Justicia y de la Defensa, esto debe seguir para adelante, ya la vida de los que fallecieron en ese tráfico accidente no las vamos a recuperar; sí debería de ser un punto de partida para revisar esta situación», sentenció Sosa.
El criminólogo también pidió al Gobierno adquirir nuevos helicópteros para evitar una nueva tragedia por desperfectos mecánicos: «Debemos de sacar de circulación esos UH-1H, ya dieron su vida útil, le sirvieron a los Estados Unidos cuando cumplían la misión y los estándares»
«Mejor hagamos una compra de helicópteros nuevos, que le sirvan al país; así como hay una dirección estratégica en el ministerio de la Defensa y Fuerza Armada, pudiera ser que se pudieran adquirir, inicialmente, poco a poco, de acuerdo a una planificación financiera, un nuevo helicóptero para la zona central, uno nuevo para la zona oriental y uno nuevo para la zona occidental. Creo que es algo razonable», mencionó Sosa.