“Si no ponemos los problemas de tráfico como prioridad a resolver, vamos a tener un mayor gasto en salud mental y sus repercusiones”, concluyó.
EL SALVADOR.- En una entrevista televisiva, el criminólogo Ricardo Sosa afirmó que “los congestionamientos vehiculares ponen a prueba la poca tolerancia que tienen muchos automovilistas, mientras los usuarios del transporte colectivo sufren un calvario”.
“El regreso a la modalidad presencial de estudiantes de colegios y universidades ha supuesto el incremento de vehículos en las calles generando congestionamientos”, remarcó.
El criminólogo Sosa enfatizó en que “necesitamos un transporte público de calidad, acorde a nuestra realidad, que nos haga olvidar la dependencia de nuestro vehículo”.
“La inflexibilidad de algunos colegios de regresar a los alumnos que llegan tarde y a los padres les toca regresar a dejarlos a casa, agudiza los problemas de tráfico”, señaló.
Además, incluyó que “desde la criminología vial es recomendable revisar estudios técnicos que se hicieron en su momento para actualizarlos y adaptarlos a la realidad del 2023, también se necesita revisar los horarios laborales y escolares, es complicada la circulación de un millón de vehículos a partir de las 5 de la mañana”, dijo.
Por otra parte, enfatizó que “las instituciones educativas de élite y clase media deben de trascender al uso de autobuses escolares como contribución a resolver los problemas del tráfico”.
“Si no ponemos los problemas de tráfico como prioridad a resolver, vamos a tener un mayor gasto en salud mental y sus repercusiones”, concluyó.