COOPESA pide a Bukele vetar la ley de minería y exhorta a los diputados aplicar «la objeción de conciencia» ante «una ley que atente contra sus principios»


La organización también ha hecho un llamado a los sacerdotes «socios y no asociados, a los pastores evangélicos, líderes religiosos, fieles en general y personas de buen corazón, a que defiendan la vida buscando con creatividad formas de organización, concientización y resistencia».

EL SALVADOR.-Ante la aprobación de la Ley General de la Minería Metálica, la Sociedad Cooperativa Sacerdotal (COOPESA) ha solicitado al presidente Nayib Bukele vetar esta ley aprobada el pasado 23 de diciembre de 2024.

La organización también ha hecho un llamado a los sacerdotes «socios y no asociados, a los pastores evangélicos, líderes religiosos, fieles en general y personas de buen corazón, a que defiendan la vida buscando con creatividad formas de organización, concientización y resistencia».

La Sociedad Cooperativa Sacerdotal, poniendo como ejemplo a Monseñor Romero, exhorta a los y las diputadas que se identifiquen como miembros de la iglesia católica, a «no renunciar a su identidad cristiana» y aplicar «la objeción de conciencia» ante «una ley que atente contra sus principios».

«El desarrollo económico es importante para nuestra sociedad, pero no a costa de la salud y de la vida de los ciudadanos», indican.

«La preocupación principal de los sacerdotes de la COOPESA es el impacto que la extracción minera tendrá sobre el agua y todo tipo de vida animal y vegetal. Con el Papa Francisco consideramos que «el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos»», indica un comunicado difundido en redes sociales.

Añaden: «Secundamos la posición de los señores obispos de la CEDES, que en sus comunicados del 12 y 24 de diciembre del año 2024, han expresado su «no» rotundo a la explotación minera en el país y han pedido que la Asamblea Legislativa derogue la recién aprobada Ley General de Minería Metálica. Al mismo tiempo, les damos nuestra disponibilidad para realizar acciones conjuntas a fin de concretar el acompañamiento al pueblo que prometieron en el n. 3 de su comunicado del 24.12.2024″.