Los parlamentarios emitieron dictamen favorable para que el pleno elija al próximo fiscal general de la República para el período 2025-2028.
EL SALVADOR.- La tarde de este lunes 16 de diciembre, los diputados de la Comisión Política entrevistaron a los dos candidatos a titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
El primer entrevistado fue el abogado Gonzalo Octavio Ayala López, quien ha laborado en instituciones como Policía Nacional Civil (PNC), FGR y la Corte de Cuentas de la República (CCR).
Ayala manifestó que el Gobierno revirtió la situación delincuencial en el país al implementar el Régimen de Excepción, una herramienta que ha generado estabilidad, asegura.
«Yo siento que si se ha administrado bien, yo he sido parte de ello, se ha hecho un buen uso de recursos la fiscalía. Que bien que el gobierno hizo algo con el Régimen de Excepción fue la herramienta más útil. El país ha cambiado desde el periodo del presidente para acá, no se ven la cantidad de muertos y delitos que se daban. El Salvador volvió a nacer, ya no es el mismo, gracias a ustedes», dijo el abogado.
Entre las propuestas de Ayala están:
- El fiscal tenga gasto de representación, «uno vende una imagen, el fiscal representa al Estado», por lo que plantea $200.00 para cada fiscal auxiliar.
- «Es de valorar que la fiscalía debe tener inteligencia para investigar».
- Además, solicitaría que la fragancia ya no sea 24 horas si no 72.
El segundo y último aspirante a ser entrevistado fue el actual fiscal general, Rodolfo Antonio Delgado Montes, quien busca ser reelecto para dirigir, durante 3 años más, el ministerio público.
Delgado mencionó que la FGR cuando el llegó al cargo estaba «totalmente desarticulada en su comunicación interna, se encontraba aislada con el resto de las instituciones que forman el sistema de justicia, estaba enfrentada con la PNC. No mantenía una política de aplicación de la Ley adecuada al Órgano Judicial», y expuso que han procesado a 7 empleado, entre ellos 6 fiscales.
Entre las propuestas del funcionario está:
- Una nueva Ley Orgánica de la Fiscalía la cual ya está finalizada y lista para ser presentada a la Asamblea Legislativa.
- Apostaría por un nuevo proceso penal de corte acusatoria.
- La creación del expediente electrónico.
«Yo considero que a lo que el fiscal le tiene que dar impulso en estos próximos tres años, es a la creación de un nuevo proceso penal de corte acusatorio en el cual, la FGR sea totalmente quien dirija la investigación, en la que, la posición que tenga el juez sea la de juzgar y no la de ordenar actos de prueba de oficio o eliminar actos de prueba ya realizados», expuso Delgado.
Y agregó: «Al hacer esto, estaríamos unificando todos los procesos que actualmente se encuentran en nuestro país, el proceso contencioso-administrativo, civil y mercantil, todos tienen ese tipo de esquema en el cual cada una de las partes van a portando los elementos probatorios y el juez el que toma la decisión. El único que quedó con una estructura diferente fue el proceso penal».
Delgado dijo tener el compromiso de continuar con la aplicación de las disposiciones del Régimen de Excepción.
Sobre el aumento en las denuncias el actual fiscal explicó que se debe a que las personas tienen más confianza en la FGR, PNC, Fuerza Armada y en el Órgano Judicial. El aumento en los delitos de contenido patrimonial, desde el extranjero, como estafas informáticas. También han aumentado las denuncias sobre amenazas, el otro delito con mayor incidencia son los accidentes de tránsito: homicidios culposos o lesiones culposas.
CASO COSAVI
En el caso COSAVI el actual titular de la FGR dijo que están realizando gestiones con Estados Unidos y con algunos países de Europa para ubicar y repatriar los fondos que pertenecían a la cooperativa y que en algún momento fueron desviados y trasladados a patrimonios personales.
Y sobre la captura de Manuel Coto explicó que fue una operación de inteligencia, «y al tratarse de una operación de inteligencia no puedo revelar más detalles».
La diputada, Marcela Villatoro consultó a Delgado sobre la unidad anticorrupción que tenía investigaciones abiertas en el caso denominado Catedral, a lo cual el funcionario dijo: “esa unidad nunca existió, no hay un acuerdo de creación, no hay ni siquiera un dibujito, un organigrama realizado por el fiscal anterior que le diera vida a esa unidad, eso solo existía en la mente perversa de un exfiscal que actualmente trabaja para un gobierno extranjero y que manejaba una agenda política”.
Además, el fiscal expuso que han pedido los informes correspondientes al director general de Centros Penales por desobedecer órdenes judiciales en relación a detenidos por el Régimen de Excepción. «Nosotros estamos esperando los resultados de esas averiguaciones».
Presidente de la Asamblea Legislativa sobre la elección a fiscal
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro dijo que “uno de los cambios que ha existido en la FGR es el trabajo en equipo. Ser fiscal no es fácil, hemos tenido ejemplos de exfiscales como Luis Martínez, Douglas Meléndez, entre otros, que una vez sentados en esa silla se llenaron de poder y arrogancia”.
Para Castro, “es importante tener una institución fuerte y que pueda trabajar con los otros órganos de Estado para continuar con los resultados que hemos tenido hasta ahora”.
“Otros fiscales hubieran dejado abandonado al pueblo y comenzado a chantajear a otros órganos de Estado. Estoy seguro que no tuviéramos medidas como el Régimen de Excepción, ya que el fiscal general es como un árbitro de fútbol», explicó el presidente de la Asamblea Legislativa.
Además, resaltó que “la decisión de nombrar al fiscal general de la República es importante para el país y es una responsabilidad que tenemos como diputados para mantener lo que se ha logrado hasta ahora. El tema de las pandillas se ha controlado y hoy somos el país más seguro de la región”.
https://twitter.com/lanoticiasv/status/1868814867022725312
NOTA RELACIONADA: