Cerca del 80% de victimas de siniestros viales son ciclistas y peatones, según el FONAT


La directora ejecutiva del FONAT detalló que lo va del año, registran 458 fallecidos por siniestro de tránsito.

EL SALVADOR.- En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial la directora ejecutiva del FONAT, Bessy Guzmán, y el director general de Tránsito, Félix Serrano, brindaron detalles del trabajo que estas instituciones realizan para prevenir siniestros viales.

La directora ejecutiva del FONAT detalló que lo va del año, registran 458 fallecidos por siniestro de tránsito. “Sin embargo, esto representa una reducción aproximada del 12% si lo comparamos con el año pasado. Es decir que hemos logrado, a pesar de esto, tener una reducción positiva en esta cantidad”, destacó.

Además, reportan más de 4,000 lesionados y más de 7,800 siniestros en lo que va del año.

“Y cuando nosotros revisamos a detalle se cómo se clasifican estos fallecidos, por qué el énfasis en peatones y ciclistas cerca del 42% son peatones, los que están falleciendo. Entonces debemos de concentrarnos en esta población”, señaló la funcionaria.

Detalló que en el 2023 realizaron un estudio observacional en el área metropolitana de San Salvador el cual destaca: el 29% de los peatones no respetan los semáforos al momento de cruzar la calle; el 44% de los peatones no utiliza los cruces peatonales y el 43% de los peatones cruzaron la calle con comportamientos distractores.

“No vemos solo los conductores de vehículos que se distraen y es la principal causa en nuestro país actualmente de los siniestros de tránsito, la distracción al conducir, sino que también lo vemos en los peatones”, mencionó la La directora ejecutiva del FONAT

En ese sentido destacó: “Cerca del 80% de las víctimas de accidentes de tránsito está dividido entre peatones y motociclistas. Estos son los usuarios más vulnerables que nosotros tenemos en la vía y con los que tenemos que enfocar más las acciones que estamos realizando desde el gobierno”, destacó,

La mayor cantidad de victimas se encuentran en su edad productiva, “pero también es cierto que hemos visto un incremento en el adulto mayor. Este año particular hemos visto que mucho adulto mayor lastimosamente ha perdido la vida, por eso el llamado que hacíamos a a cuidarlos, a acompañarlos en el momento de un cruce de una calle y concientizarlo sobre la importancia de cómo deben de cruzar, la forma segura de cruzar”.

Acompañamiento de FONAT a las victimas de siniestros viales:

El FONAT da una atención a toda víctima de accidente de tránsito que resulte con algún grado de discapacidad, ya sea que este sea temporal o permanente, se le otorga una prestación económica ya sea para lesionados o para los familiares en el caso de que la persona resulte fallecida.

“Solo el año pasado el FONAT atendió a 2,591 solicitudes de prestaciones económicas y entregó $2.3 millones en apoyo a los lesionados y a los familiares de fallecidos“. Detalló que para las personas lesionadas el FONAT otorga hasta $1,200 y para los familiares otorgan hasta $2,500.

El director general de Tránsito, Félix Serrano dijo que parte de los objetivos del plan de acción del nuevo decenio de seguridad vial es transformar las ciudades para que sean más amigables con los peatones y los ciclistas.

“Nosotros como gobierno hemos construido una cantidad importante de ciclovías que buscan también abrir esa oportunidad a la población para que pueda también desplazarse de esta otra forma. También estamos trabajando por transformar el sistema de movilidad a un modelo más sostenible, más amigable también con el medio ambiente y más saludable también”, destacó el el director general de Tránsito

Destacó la construcción de ciclovías en el bypass Claudio Lars, bypass de San Miguel, en Santa Ana en el Boulevard Nicolás Salume, en el Boulevard Universitario de San Salvador, en la colonia San Benito, “hay una cantidad importante de ciclovías que lo que pretenden es dar este espacio a la ciudadanía para diferentes formas de transporte, en este caso, fomentar el uso de la bicicleta”.

“Seguimos trabajando en planes y en políticas que vienen orientadas también a estimular y a impulsar el uso de estos modos de transporte para tener cada vez más usuarios de bicicleta o peatones que se sienten más seguros en las carreteras”, destacó el director general de Tránsito, Félix Serrano.