Candidato presidencial del FMLN asegura que de ganar las elecciones darán un plan de seguridad “inteligente de participación ciudadana”


Las declaraciones del candidato del FMLN contradicen lo que hicieron las gestiones gubernamentales del partido de izquierda, la administración de Sánchez Cerén fue «la más violenta» de las cinco anteriores.

SAN SALVADOR.- En una entrevista televisiva el candidato a presidente de la República del FMLN, Manuel Flores afirmo que de ganar las elecciones del 2024 darán un plan de seguridad “inteligente”.


«En el tema de seguridad vamos a dar nosotros un plan inteligente de participación ciudadana; garantizando la seguridad a la gente honrada, pero metiendo a la cárcel a los ladrones, corruptos, asesinos, criminales y especialmente a políticos que están robando”, declaró el político.


Además, mencionó que la población tiene miedo por la implementación del régimen de excepción: «En un régimen de excepción la gente no quiere ni opinar. Hablemos la realidad, la gente tiene miedo».


Las declaraciones del candidato del FMLN contradicen lo que hicieron las gestiones gubernamentales del partido de izquierda para el caso, el segundo gobierno con bandera del FMLN, dirigido por el ahora prófugo Salvador Sánchez Cerén, botó $2,100 millones en su intento por impulsar una estrategia que llevaría a El Salvador a convertirse en un país seguro, como lo vendía públicamente; sin embargo, estuvo lejos de alcanzar las metas prometidas a la población, pues su quinquenio fue, de hecho, el más violento en la historia reciente de administraciones del Ejecutivo.


La inseguridad pública en el país fue más grave en 2015, cuando fueron asesinados 6,656 salvadoreños, según registros policiales. En ese año el promedio diario de asesinatos fue de 18.2, con una tasa de 103 homicidios por cada 100,000 habitantes. Solo en agosto las autoridades registraron 918 asesinatos, lo que representó un promedio diario de 29.6 crímenes


Sánchez Cerén también vio desde su mandato la masacre de 11 trabajadores del sector de las telecomunicaciones, en marzo de 2016, en la zona rural del municipio de San Juan Opico, La Libertad, barbarie que lo llevó a sopesar pedir a la Asamblea Legislativa la implementación del régimen de excepción, una medida constitucional que ahora el FMLN crítica y no respalda para enfrentar la criminalidad de las pandillas.

El mismo primer presidente efemelenista y también prófugo de la justicia, Mauricio Funes, reconoció el año pasado que la administración de Sánchez Cerén fue «la más violenta» de las cinco anteriores, pues en promedio 12 salvadoreños fueron asesinados cada día.


En otro tema, se refirió a la posible reelección del presidente Nayib Bukele: «La reelección es inconstitucional; segundo lugar, todo el que promueva la reelección pierde los derechos de ciudadano, así dice la Constitución».


También informó que el próximo jueves inscribirán ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) primera fórmula de diputados.

https://x.com/lanoticiasv/status/1701425677637968029?s=20