CAMPO acusa a SUMAR de imponer de forma arbitrara a Luis Parada como candidato a presidente


El experto en temas agropecuarios también aseguró que su nombre sonó para una candidatura, pero se centraron en otras personas.

EL SALVADOR. – El movimiento político SUMAR puso a Luis Parada como candidato para las presidenciales de 2024, a pesar que no todos los grupos de la sociedad civil estuvieran a favor, según el presidente de CAMPO, Luis Treminio. A su vez, aseguró que la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) apoya las acciones de SUMAR, “la UCA es parte de SUMAR”, enfatizó Treminio.

Sin embargo, Parada y Celia Medrano, quien es aspirante a la vicepresidencia, no fueron los únicos nombres sacados a relucir entre las reuniones que tuvieron los miembros de la sociedad civil, algunos de esos nombres según Treminio fueron:
El periodista Rafael Domínguez.
Carlos Vela, aliado de la oposición.
Y por último, el mismo Luis Treminio, pero este último aclaró que se optó por centrarse más en los nombres anteriormente mencionados.

Con respecto al candidato propuesto por Resistencia Ciudadana José Humberto Sánchez, Treminio explicó, que fue una persona elegida luego de los reportajes publicados por el periódico digital El Faro y que su candidatura nace debido a la falta de apoyo que siente el sector agropecuario por parte del gobierno.
“Nosotros nos queremos asegurar que las personas que lleguen a la silla presidencial cumplan sus promesas con el sector”, dijo Treminio.

A su vez, explicó que, aunque se maneja como posible candidata a la vicepresidencia Hardy García, esposa del miembro del partido PAÍS. Treminio explicó que no se ha anunciado oficialmente al candidato para el vicemandato, ya que se sigue en busca de consensos.

AFECTACIONES DE LA SEQUÍA EN EL SALVADOR

El titular de CAMPO también habló acerca de las afectaciones que las sequías provocadas por las olas de calor, pueden tener para el país. Asegurando que uno de los productos más básicos para los salvadoreños se verá afectado, siendo el maíz y el frijol.

“Estados Unidos, quien es uno de los principales proveedores de maíz para el territorio nacional, ya anunció que sufrirá una sequía”, dijo el experto.

Por último, alegó que CAMPO espera que las proyecciones acerca de la situación climática dadas por estaciones del tiempo estadounidense, sean erróneas y el impacto del fenómeno del niño, no se sienta tanto en El Salvador.