Bukele demostró que “era falso” el argumento: ‘las pandillas no se pueden combatir’, según el exdiplomático Álvarez


Tras tres años del régimen de excepción que ha permitido que El Salvador sea el país más seguro de la región encarcelando a más de 85 mil supuestos miembros de pandillas.

EL SALVADOR.- El exembajador de El Salvador en China, Aldo Álvarez, afirmó que el presidente Nayib Bukele demostró que el argumento que las pandillas no se podían combatir “era falso” tras tres años del régimen de excepción que ha permitido que El Salvador sea el país más seguro de la región encarcelando a más de 85 mil supuestos miembros de pandillas.

“Se dice fácil, pero uno debe recordar el status quo que existía en este país hace solo tres años. Este país era pandillalandia, la capital del crimen mundial. Aquí se asesinaban más personas que en naciones en guerra activa. Era el país más violento del mundo y el que más migrantes expulsaba”, resaltó el también analista

Recordó que diversos sectores decían que “este problema no tiene solución ya probamos todo”.

Afirmó que la política del régimen e excepción “no se la sacó de la manga ni se la inventó (el presidente Bukele) y demostró que todo ese argumento y toda esa narrativa de que nos teníamos que aguantar (a las pandillas) era falso”.

“Siempre estuvo la solución ahí, en la propia Constitución, ahí estaba la solución y el presidente la encontró en la propia Constitución”, dijo Álvarez respecto a la implementación del régimen del excepción.

Destacó los logros del régimen de excepción, El Salvador es “el país más seguro del hemisferio occidental y probablemente en tiempo corto, del mundo, de venir de ser la capital del crimen mundial y un sistema penitenciario que funciona y no como el que heredamos”.

Por su parte la abogada Bessy Ríos afirmó, “Nadie está en contra de que ha sido un éxito el tema de someter a los grupos de pandillas; todos estamos contentos, y todos aquellos que tenían al pandillero a la par tienen claro que es una alegría ya el poder salir, que los niños ya salen a jugar, sin duda. Pero decía Aldo ‘el sistema carcelario ya está mejor’, tenemos un hacinamiento del 300 % en el sistema carcelario”.

“Yo encuentro demasiado incongruente decir que somos el país más seguro cuando nos dicen: ‘seguimos en guerra, pero somos el país más seguro’. Ya han pasado 36 meses desde la primera aprobación del régimen de excepción y, lamentablemente, no hemos encontrado una salida estructural, fija y concreta que le permita al pueblo salvadoreño decir que no vamos a depender de un discurso político para seguir gozando de esta batalla contra los homicidios que antes sucedían”, señaló el analista Vladimir Melara.

“El régimen de excepción debería de convertirse y hacer los ajustes jurídicos, los ajustes legales que deben hacerse para que este país goce de una estructura jurídica y un marco legal que le permita combatir siempre la criminalidad”, agregó Vladimir Melara.