Bachilleratos general y técnico tendrán un nuevo pensum en 2025


El presidente del Colegios Privados afirmó que el gobierno de El Salvador estaría «pensando en el futuro de una sociedad económicamente activa».

EL SALVADOR.- El presidente de la Asociación de Colegios Privados, Javier Hernández, confirmó que el bachillerato general seguirá en dos años de estudio para 2025 y tendrá un nuevo pensum.

«El bachillerato general se sigue manteniendo en dos años de estudio y el bachillerato técnico en tres años», dijo Hernández en una entrevista matutina.

La posibilidad de eliminar el general y cambiarlo a tres años no se dará, remarcó el presidente de Colegios Privados y aseguró que esta decisión está plasmada «claramente», en el plan de trabajo del sistema educativo

En concreto, Hernández explicó que el bachillerato general tendrá una nueva estructura de asignaturas comunes. «Es un nuevo bachillerato general con un nuevo tronco común (de materias)», dijo.

Este mismo «tronco común» de asignaturas lo tendrá el bachillerato técnico, afirmó. Hernández no dio detalles de esos cambios en el plan de estudio.

En julio de este año, el ministro de Educación, José Mauricio Pineda, dio a conocer que este nuevo pensum, «puede servir para las expresión laboral, cuando este sea el caso; pero vamos a comenzar a ver puros bachilleratos técnicos que están totalmente renovados, ya no los mismos bachilleratos que nosotros hemos venido conociendo, (sino) completamente atomizados. Teníamos, si no estoy mal, cerca de 60 diferentes opciones que podías estudiar y al final eran poco productivos y mucho menos pertinentes», señaló Pineda.

¿Todos los bachilleratos recibirán este nuevo pensum? No, «el próximo año se tendría un primer año general con el nuevo pensum; y el segundo año general seguiría con el bachillerato general clásico», explicó.

Esta nueva estructuración del bachillerato, según el presidente de Colegios Privados, «está ordenada de tal manera que pareciera ser que se está pensando en el futuro de una sociedad económicamente activa que pueda necesitar un profesional distinto al que se estaba creando en 2023», sostuvo.

Sin embargo, para el desarrollo de la educación en El Salvador, Hernández dijo que el congelamiento del escalafón para los maestros «es complicado» debido a que el «aliando principal» en el avance de la educación en todo el mundo es el docente.