Arana: Detener el Régimen de Excepción en tiempo de campaña sería una aberración, los pandilleros regresarían «más bravos»


La abogada Bethy Arana sostuvo que quitar el Régimen de Excepción pondría en riesgo a todos los salvadoreños debido a que aún faltan que se capture a pandilleros, y los libres, regresarían «más bravos».

EL SALVADOR.- La abogada Bethy Arana ratificó que sigue sosteniendo que el Régimen de Excepción debería estar vigente hasta dos meses después de las elecciones de 2024, tras el criminólogo Misael Rivas sugerir que la medida que establece la Constitución de la República llegue hasta noviembre de 2023 debido a que existe «una necesidad» de descanso por los fiscales «que nadie está viendo».

Arana argumentó que en El Salvador existen al menos 100 mil pandilleros, más de 70 mil ya han sido capturados. Por lo que, según Arana, entre 25 mil a 30 mil aún están en libertad.

«Eso significa que las circunstancias se mantienen para prorrogar el Régimen de Excepción, como lo exige el artículo 30 de la Constitución de la República», declaró.

Y, aunque ya pasaron 18 meses, suspender el Régimen de Excepción «sería un error grandísimo, al menos yo no lo proponía, no soy criminalista, pero tengo sentido común», dijo Arana, quien sostuvo que la misma población pide que se mantenga «porque saben que todavía andan pandilleros libres».

En caso de ser suspendido, «se abriría una puerta para que los pandilleros que andan escondidos por ahí, regreses y más bravos, y correríamos peligro todos», afirmó.

También, El Salvador está cerca del inicio de una campaña electoral y eso «calienta los ánimos», por lo que, se podría incrementar los homicidios, así que, «detener un Régimen de Excepción en tiempo de campaña es una aberración».

Para Arana, tomar en cuesta la sugerencia de Rivas sería «poner en peligro los salvadoreños». Los pandilleros «no andan diciendo te voy a quitar la vida, te la quitan», aseveró Arana.

Igualmente, quitar el Régimen de Excepción sería como «tirar todo por lo el Gobierno de Bukele ha luchado» y por lo que ha logrado la seguridad, es decir, los millones de dólares invertidos, los recursos que se han utilizado, la gente que ha trabajado, y la tolerancia que el pueblo ha tenido al ver militares en las calles, dijo.

«Todo ha sido un cambio bien drástico y no vas a tirar todo por la borda solo por porque alguien lo sugiere», expresó Arana, quien aseguró que los argumentos de Rivas no son suficientes para suspender el Régimen de Excepción.

Finalmente, Arana volvió a proponer que se trabaje por crear una norma jurídica, para que, en vez de seguir prolongando todos los meses el Régimen de Excepción, exista una ley especial dedicada al tratamiento de todo lo relacionado al crimen organizado en el marco de como se ha manejado con el Régimen.