ANDA destaca que la Planta Potabilizadora de Ilopango beneficiará a 250,000 personas


El Gobierno ha destinado $200 millones para la mejora de la red, sobre todo en el Área Metropolitana de San Salvador.

SAN SALVADOR.- El presidente de la ANDA, Jorge Castaneda, destacó el proyecto de la Planta Potabilizadora en Ilopango, dijo que se beneficiarán a 250,000 personas.

“La nueva Planta Potabilizadora en Ilopango es un proyecto integral que incluye los ocho pozos que se están construyendo, ya tenemos dos, el agua se toma de estos pozos, se pasa por un proceso de potabilización y luego se transporta a través de estas tuberías de gran diámetro”, explicó el presidente de la ANDA.

“Cuando el proyecto esté finalizado, toda esa zona se va a fortalecer, serán más de 250,000 beneficiarios de siete distritos que incluyen Ilopango, Soyapango, San Martín, Santiago Texacuangos, San Francisco Chinameca, San Marcos y Santo Tomás”, explicó.

Mencionó que en el año ya llevan más de 11,000 acciones de reparación de fugas y derrames, “paralelamente se están instalando nuevas redes de tuberías”.

“Estamos realizando trabajos de instalación de una válvula principal que fortalecerá el abastecimiento en Majucla, Cuscatancingo”, mencionó.

Dijo que están trabajando en la rehabilitación de la red del Sistema Zona Norte, el cual incluye la mejora de 19 pozos y la instalación de 24 kilómetros de tuberías.

Explicó que el Gobierno ha destinado $200 millones para la mejora de la red, sobre todo en el Área Metropolitana de San Salvador.

“Hay otro proyecto que es de la mejora de toda el agua que va desde la Planta Potabilizadora Torogoz, es decir Altavista, la zona de Soyapango e Ilopango se van a ver beneficiadas con proyectos de sustitución también de tuberías”, señaló.

Castaneda informó que la institución utilizará herramientas de inteligencia artificial para determinar los patrones de consumo de los usuarios para hacer intervenciones en las horas más hábiles.

Además, indicó que se implementa un sistema de analítica de todo el sistema, el cual mejorará el uso de la red. «Por ejemplo, se conocerá a qué hora los equipos de bombeo se podrán hacer funcionar para que tengan un ahorro energético. La energía tiene diferentes precios al día, por eso se pueden tener ahorros si se usan la energía cuando tiene menor costo identificando a qué horas del día, y en qué sectores, los usuarios consumen mayor o menor agua», explicó.