«Creemos firmemente en este planteamiento que hizo el presidente: si existe una inversión responsable, es decir, desarrollo responsable», dijo Castaneda.
EL SALVADOR.- El recurso hídrico en El Salvador despierta inquietudes ante distintos temas como la posible extracción de minería metálica. El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Jorge Castaneda, se pronunció a favor del anuncio del presidente Nayib Bukele sobre la extracción de oro en el país y aseguró que cuidarán que se cumplan los parámetros «normales» para el agua.
¿Cómo argumentó su postura respecto a la posible contaminación de los mantos acuíferos? «Si alguien compra cemento y lo coloca en un lugar inadecuado y no se le da el tratamiento, pues genera conflictos y problemas. No está en sí, que el concreto sea el malo sino como se utiliza».
Siguió: «el cemento se utiliza para la construcción, pero si se tira en un ecosistema frágil (humedal), entonces, genera problemas, algo que, tiene que ver con el concepto de ‘contaminó’, pero con qué contaminó, con cemento», sostuvo.
Tras su argumentación, el presidente de la ANDA dijo que debe haber una «evolución en el intercambio de ideas y no quedarse en ideas tan básicas, sencillas o primitivas, se debe cambiar ese tipo de paradigmas (respecto a la extracción de oro que podría contaminar el agua en El Salvador)», aseveró.
Es así que, en el caso de la ANDA, «creemos firmemente en este planteamiento que hizo el presidente: si existe una inversión responsable, es decir, desarrollo responsable, y si a eso le sumamos inversión en medio ambiente, vamos a tener como resultado mejora de la calidad de vida de las personas», señaló Castaneda en una entrevista matutina.
¿Cuál será rol de la ANDA? El titular de la autónoma dijo que será velar «siempre» por llevar «la mejor» cobertura y ampliar la distribución del agua, «que es lo que estamos haciendo con estas operaciones históricas en el país de más de $275 millones en el Área Metropolitana de San Salvador y también mejorar la calidad de agua para garantizar que la población tenga el recurso hídrico como se merece», dijo.
Castaneda puso de ejemplo la ejecución de las boyas ultrasónicas instaladas en el lago de Coatepeque respecto a ser pro-ambientalista. Este sistema permite inhibir el crecimiento de las cianobacterias y de las algas, lo que ha permitido el ahorro del 50% de los costos en el uso del químico para potabilizar el agua, según el titular de la ANDA.
«Esto es invertir en el medio ambiente pero eso no significa andar aplaudiendo o pancartas (al referirse a pronunciamientos en contra de la minería), eso no significar ser pro-medioambiente, serlo implica utilizar tecnología como esta: boyas ultrasónicas que se ejecutan con energía solar y que nos permiten cuidar la vida acuática, protege el ecosistema y no daña a las personas», remarcó.
En concreto, según el presidente de la ANDA, este proyecto en el lago de Coatepeque ha permitido que no se utilice sulfato de aluminio para procesos de potabilización. «Ese es un ejemplo tangible de esfuerzos de cuidar el tema del agua», concluyó.