La Asamblea Legislativa reformó, con 63 votos, la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal, con el propósito de hacer más eficiente el trabajo del Instituto de Bienestar Animal (IBA) y reducir los casos de maltrato animal en El Salvador,
La diputada Norma Lobo explicó que estas enmiendas permitirán fortalecer el trabajo del Instituto de Bienestar Animal, como entidad responsable de hacer cumplir la normativa, otorgándole facultades de vigilancia y fiscalización del bienestar animal.
«Con estas reformas daremos mejores herramientas legales para que el IBA eficientice el trabajo contra el maltrato animal», afirmó la legisladora.
Durante el análisis y estudio de esta iniciativa, que estuvo a cargo de la Comisión Agropecuaria, los legisladores recibieron a la directora ejecutiva del Instituto de Bienestar Animal, Alicia Aguilar, y a la representante legal de la institución, Marisol de Merino. Ambas ampliaron los beneficios que se obtendrían con las enmiendas de ley.
Según las funcionarias, estos cambios surgen de la necesidad de responder a la gran cantidad de denuncias sobre maltrato animal que son recibidas a diario en la institución.
Con las enmiendas avaladas por los legisladores, se amplían las facultades del IBA en cuanto al seguimiento y control sobre establecimientos comerciales, clínicos, de estética y similares que prestan atención veterinaria. Además, se extiende el catálogo de entidades responsables de contribuir a la aplicación de la normativa, entre ellas el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Obras Municipales y los hospitales.
Asimismo, se delimita la facultad sancionatoria en los municipios y se resguarda el uso exclusivo de los recursos que provengan de las sanciones en beneficio de los programas de bienestar animal.
El diputado Ricardo Rivas, presidente de la Comisión Agropecuaria, expresó que estas enmiendas tienen el propósito de instruir a la población para proteger a los animales y con ello alcanzar una sociedad más sana, justa y empática.