Abogado Juan Contreras destaca que El Salvador ahora es referente por el combate al narcotráfico


Mencionó que Estados Unidos reconoce la lucha de El Salvador contra el narcotráfico

EL SALVADOR.- El abogado Juan Contreras destacó que El Salvador es un referente a escala internacional por el combate contra las pandillas y por la lucha contra el narcotráfico. Destaca el trabajo de la Marina Nacional en las incautaciones de droga.

“Somos un referente en Centroamérica y en Latinoamérica de seguridad, no solamente por el tema de las pandillas, sino que también por el combate al narcotráfico”, destacó el abogado.

“Desde un inicio la lucha contra el narcotráfico ha sido una de las banderas que a nivel internacional nos ha posicionado, no solamente ha sido la guerra contra las pandillas, sino que la guerra contra todas las actividades delictivas en general y por eso El Salvador se preparó con equipos, con estos embarcaciones, lanchas rápidas y todo que eran encaminados precisamente atacar el flagelo del narcotráfico”, mencionó en una entrevista matutina.

“Una de las políticas importantes del gobierno del presidente Nayib Bukele fue precisamente el contrarrestar y atacar el el el narcotráfico. Y cuando haces ese tipo de inversión y estás obteniendo estos resultados, quiere decir que estás en el camino correcto”, destacó.

Dijo que los decomisos de droga no solamente se dan en la vía marítima, sino que también ha habido incautaciones en la frontera d El Amatillo, “hay incautaciones importantes en diferentes partes de las fronteras de nuestro país”.

Mencionó que Estados Unidos reconoce la lucha de El Salvador contra el narcotráfico: “lo reconoce el gobierno de los Estados Unidos a través de su embajador y lo ha reconocido el secretario de Estado Marco Rubio. Lo han reconocido diversos personeros que ahora tienen cargos importantes en el gobierno de los Estados Unidos y eso refuerza las alianzas estratégicas, los niveles de amistad, el nivel de compromiso que tiene el gobierno salvadoreño, lo que permite abrir otras puertas en otros ámbitos, ir posicionarse en la geopolítica de una de una manera distinta”.

«En El Salvador anteriormente había alto índices de impunidad» valora el analista y contrasta que ahora sí se aplica la justicia y se condena a quienes han cometidos delitos.

El 27 de marzo se cumplirán tres años de vigencia del estado de excepción y para el analista la medida constitucional debe mantenerse porque todavía falta capturar pandilleros.

“La baja en la criminalidad se traduce en tranquilidad a los salvadoreños. Uno de los temas más evidentes es la extorsión. El sector transporte fue uno de los más golpeados”, dijo.