El abogado manifestó que en Ecuador se busca implementar un modelo de seguridad basado en las medidas del presidente Nayib Bukele.
SAN SALVADOR.- El abogado y criminólogo ecuatoriano, Juan José Hidalgo Huerta aseguró que desde Ecuador y Latinoamérica se ve que las acciones en seguridad en el país han sido exitosas.
“Desde Ecuador y Latinoamérica vemos que las acciones en materia de seguridad implementadas en El Salvador han tenido sus frutos”, destacó en una entrevista televisiva el 11 de octubre.
“Considero que cuando los políticos se ponen de acuerdo con lo que debe ser importante, es de aplaudir. Ahora, El Salvador es un ejemplo, porque han podido controlar la violencia”, dijo el especialista en derecho penal y criminología.
Además, manifestó estar de acuerdo con la implementación de los cercos de seguridad: “Cuando se tiene zonas geográficas controladas por pandillas, el Estado pierde la capacidad de ejercer un control y de ejercer servicios a la población”.
El abogado manifestó que en Ecuador se busca implementar un modelo de seguridad basado en las medidas del presidente Nayib Bukele. “El Salvador es un ejemplo”, dijo.
“En materia de derechos humanos, economía y seguridad podemos emular las acciones ejecutadas en El Salvador, pero tomando en cuenta la situación de cada país. Sería bueno que la OEA o algunas naciones se unan para tratar de crear una estrategia de seguridad regional”, expresó.
En ese sentido recordó: “En El Salvador morían más personas que en lugares que existían conflictos armados. Esta gente masacraba a sus propias personas. Además destacó que “En El Salvador las cifras de homicidios seguirán bajando en la medida en que las políticas públicas sigan funcionando de la misma manera”.
“La realidad es que en El Salvador los delincuentes tenían el control, los políticos no entienden que negociar con ellos es ponerse las esposas”, señaló el experto en seguridad pública.
Asimismo, recordó como exgobiernos salvadoreños negociaron con grupos criminales: “Las negociaciones con criminales son estrategias absurdas de los gobiernos, están pegadas al progresismo de izquierda”. Reiteró que cuando se retoma el control de los territorios, el Estado puede hacer presencia y la población puede disfrutar plenamente de su país.
“La delincuencia es una pandemia, para el caso de El Salvador, este país ha encontrado la vacuna al virus”, mencionó. Además dijo que “Las pandillas son grupos armados, si se le permite al enemigo reagruparse, van a atacar, es lo que pasa en países como Israel, Colombia o Ecuador”.