El problema dijo, es que “se juegue con la Constitución a través de la interpretación constitucional, es que jurisprudencia muy valiosa nunca se llevó al estatus de constitucional”.
EL SALVADOR.- La abogada Tahnya Pastor declaró que no se debe “satanizar” la nueva forma para modificar la Constitución de la República si esto es beneficio de la población, tras declaraciones de la oposición que buscan beneficiar al partido oficialista.
“No debemos hacer o los que lo hacen, de satanizar esta nueva forma de reforma porque en este momento hay una mayoría; lo que sucede es que hay temas y van a ver temas en el futuro que por qué tendríamos que esperar 6 años, dos legislaturas para cambiarnos cuando se podría hacer dentro de una misma legislatura y si es algo demasiado positivo para la ciudadanía como por ejemplo una nueva jurisprudencia que sea muy positiva para la ciudadanía meterle en la Constitución si amerita”, declaró.
El problema dijo, es que “se juegue con la Constitución a través de la interpretación constitucional es que jurisprudencia muy valiosa nunca se llevó al estatus de constitucional. Entonces, para poderlo hacer dentro de la misma legislatura, yo sí le veo el beneficio a la larga. Quizás no nos guste en este momento que un solo partido tenga los números o pueda que sí nos guste. Lo cierto es que si nosotros dejamos de verlo en función de los actuales o de los pasados, yo le puedo ver el beneficio a la larga”.

Mencionó algunas de las reformas que considera necesarias: “La Corte tiene un fiscal general de la República, Corte de Cuentas de la República. Si es que es absurdo que un simple órgano de estado elija al otro y lo pueda quitar. Aunque tenga que renovarse cada tercera parte en cada legislatura nueva. Siempre va a estar a tu potestad“.
“Entonces, así como hay un, digamos, un porcentaje del presupuesto general del Estado para financiar al órgano judicial tendría que haber uno en la Constitución para la Fiscalía General de la República, para la Corte de Cuentas de la República y que yo que yo separaría la sección de probidad, incluso me la llevaría con un tribunal constitucional independiente para que la sección de propiedad verdaderamente funcione, porque ahora lo que tenemos es un apéndice de los magistrados en turno que siempre van a esperar los 10 años para que venzan los juicios civiles para perseguirlos”, enfatizó.
Mencionó que “el problema está en la misma constitución, en el mismo mecanismo de selección de estos funcionarios, en el mecanismo de financiamiento de estos funcionarios, en el mecanismo de destitución de estos funcionarios. Que esa constitución, aunque no les guste Sí, sí, por favorecer a alguien. Porque se ha dicho que hay que hay que modificar un montón de cosas de la Constitución, el fuero político”.
Eliminación de la deuda política
También se refirió al acuerdo para eliminar la deuda política: “tendría que suprimirse el artículo constitucional que regula el reconocimiento de la deuda política porque al final lo que habla el artículo 210 es el reconocimiento de la deuda política a favor de los partidos para su financiamiento y lograr independencia supuestamente. Ese es el propósito”.
“Yo sí creo que el financiamiento político como tal, reconocido como deuda política, para eliminarlo había que quitarlo de la Constitución”, destacó.
No le parece que sea nada más un cambio en la ley secundaria, “Sino estoy de acuerdo es en que los ciudadanos le debemos a los partidos su financiamiento, entonces tengo que quitarlo. De lo contrario, yo lo que estoy hablando es cómo garantizo el pluralismo en El Salvador y eso se puede garantizar a través de otras figuras que no necesariamente tiene que ser una deuda política”.
Agregó: “podés financiar el Tribunal Supremo Electoral para que en equidad de condiciones de a conocer a la población las opciones que esta tiene. Incluso financiando eh digamos su su presencia en los diferentes medios de comunicación tanto sean públicos como privados”.