94 muertos: Protección Civil cierra el «Plan Fin de Año 2024»


El director Luis Alonso Amaya reportó 90 muertos en accidentes de tránsito y cuatro decesos por asfixia por inmersión» en playas.

EL SALVADOR.- El Gobierno de El Salvador por medio del Sistema Nacional de Protección Civil anunció el balance oficial de las emergencias atendidas en el marco del «Plan Fin de Año 2024» que fue ejecutado por más de 100 mil profesionales de diversas instituciones entre el 12 de diciembre de 2024 al 01 de enero del 2025.

1,207 accidentes de tránsito ocurrieron en ese periodo, un 3% menos que en 2023, según el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

Los siniestros viales dejaron 743 heridos (4% menos) y 90 muertos (7% menos que en el 2023), así lo informaron las autoridades durante una rueda de prensa.

Los arrestados por el delito de conducción peligrosa fueron 152 en total, lo que representa una reducción del 25% en comparación con el año anterior.

Incendios en El Salvador durante el plan:

El Cuerpo de Bomberos atendió 251 incendios en el país, un 38% menos comparado con el 2023.

El informe revela que 112 incendios se registraron en maleza. Cinco fueron forestales, 66 estructurales, 32 en basureros y 36 en vehículos.

Atenciones por la Unidad de Guardavidas:

En el caso de los salvamentos acuáticos, Amaya informó que los guardavidas ejecutaron 110 rescates acuáticos. Este dato representa 25% más comparado con el año 2023.

Del total, 29 fueron rescates simples y 81 rescates acuáticos profundos, según Protección Civil.

«Cerramos este plan con cuatro decesos por asfixia por inmersión», dijo Amaya. Esto representa una reducción de casi el 60% respecto al 2023.

Quemados con pirotecnia:

Protección Civil informó que hubo 184 personas quemadas, una disminución del 17% respecto al mismo período en el año 2023. «En el 2024 tenemos cero muertes» por ejecución de productos pirotécnicos, dijo el director Baltazar Solano.