“Estamos dispuestas a defender lo conquistado”, declaró Keyla Cáceres, activista feminista.
EL SALVADOR.- Este 08 de marzo de 2025, organizaciones y colectivos marcharon en el marco del Día Internacional de la Mujer para reclamar su derecho a una vida libre de violencia. Este año, la marcha se denominó “No a la minería”. La mujeres se concentraron cerca del parque Cuscatlán y recorrieron la Alameda Roosevelt hasta el monumento al Divino Salvador del Mundo.

“Este es un día para conmemorar, para exigir, pero, sobre todas las cosas, en estos momentos, para decir que no estamos dispuestas a retroceder, que estamos dispuestas a defender lo conquistado”, declaró Keyla Cáceres, activista feminista, a un periódico digital, la mañana de este sábado.
El 27 de abril de 2017, fue publicado en el Diario Oficial, la Ley de Prohibición de la Minería Metálica que aprobó la Asamblea Legislativa, con los votos de 69 de los 84 diputados. Las autoridades en ese momento, argumentaron que la extracción de oro afecta al medio ambiente y la salud de las personas y constituye “una amenaza para el desarrollo y bienestar de las familias”.
Ese año, el expresidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, dijo: “es una decisión histórica, valiente y decisiva, nuestro país territorialmente es muy pequeño y practicar la minería metálica significa prácticamente un suicidio”.
Este año, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley General de Minería Metálica. El presidente Nayib Bukele apostó por una minería verde.
Este día, las mujeres salvadoreños pidieron al gobierno salvadoreño que se derogue la Ley General de Minería Metálica, aprobada por la Asamblea Legislativa el 23 de diciembre de 2024. Los ambientalistas han advertido sobre las consecuencias al medio ambiente y a la salud que provoca la minería. Asimismo, que argumenta que la normativa fue aprobada sin escuchar a la población.

También, pidieron que se robustezca los sistemas de protección para mujeres en riesgo. Asimismo, exigieron que los casos de violencia basada en género sean tratado de manera rápida, tanto en la etapa de investigación como en la judicial, en el marco del Régimen de Excepción.