11º Congreso de Geotermia Para América Latina y el Caribe GEOLAC 2024


Además de los conversatorios, el GEOLAC incluye una visita de campo a Ahuachapán, para conocer la forma en la que el país trabaja en energía geotérmica.

CENTROAMÉRICA.- El Salvador es el anfitrión del 11º Congreso de Geotermia Para América Latina y el Caribe GEOLAC 2024 en el que se reúnen 15 países y más de 200 instituciones para discutir el camino a seguir en tema de energía limpia.

Destacaron que el país ha dado importantes pasos en tema de geotermia, gracias a la visión del presidente Nayib Bukele.

«EI GEOLAC 2024 es una oportunidad para seguir compartiendo nuestros avances y aprender de otros países», expresó Daniel Álvarez, titular de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas.

«Queremos seguir construyendo un futuro más verde y seguro para nuestra región. Tenemos campos que tienen este recurso y los vamos a explotar por el tema de energía más barata y el apoyo a las comunidades de la zona», agregó.

“GEOLAC 2024 es una oportunidad única para fortalecer la colaboración entre todos los actores claves del sector geotérmico”, resaltó por su parte, Clarine Clert, gerente de país del Banco Mundial.

El congreso GEOLAC 2024 abordará el uso de la geotermia con las tecnologías y enfoques innovadores para reducir costos y aumentar la viabilidad. El Salvador acumula 40 años de experiencia en generación geotérmica.