La notificación al Congreso blinda legalmente operaciones militares recientes en el Caribe.
ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido que su país está oficialmente involucrado en un “conflicto armado” con los carteles de la droga, al considerar a sus integrantes como “combatientes ilegales”. Así lo informó su Administración en una notificación confidencial enviada esta semana a varios comités del Congreso, la cual fue filtrada a medios estadounidenses.
El documento busca dar respaldo legal a tres operaciones militares que Washington ejecutó en septiembre en el mar Caribe contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, que dejaron al menos 17 muertos. Dos de esos ataques habrían sido realizados contra barcos procedentes de Venezuela.
Justificación legal y poderes de guerra
De acuerdo con especialistas citados por The New York Times, al clasificar la ofensiva contra los carteles como un conflicto armado activo, Trump refuerza su capacidad para utilizar poderes extraordinarios propios de situaciones de guerra.
El aviso al Congreso señala que los carteles constituyen “grupos armados no estatales” y que sus acciones deben considerarse como “ataques armados” contra Estados Unidos. Con ello, la Casa Blanca argumenta que se trata de un “conflicto armado no internacional” en el marco de la legislación internacional.
Despliegue en el Caribe
La Administración Trump ha intensificado su presencia militar en la región. Al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque nuclear han sido movilizados, junto con 4.500 soldados y aeronaves de combate, incluidos los modernos cazas F-35B desplegados en Puerto Rico.
Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar el denominado “Cartel de los Soles”, catalogado por Estados Unidos como una organización terrorista ligada al narcotráfico. Caracas, sin embargo, ha rechazado de forma categórica esas acusaciones y ha denunciado que se trata de un pretexto para justificar agresiones militares.
CON INFORMACIÓN DE EFE