Remberto González analiza precandidaturas presidenciales: “Se requiere mucho dinero y mucho talento político”,


“El pueblo ya no piensa en pequeñeces, quiere un país de primer mundo”, sostuvo.

EL SALVADOR.- En Las Cosas Como Son, el analista político Remberto González se refirió a las posibles precandidaturas presidenciales de cara a 2027, cuestionando la viabilidad de las figuras que han surgido en distintos partidos y señalando las dificultades de la oposición para articular una alternativa sólida.

González comentó que el dirigente de Cambio Total, Ronald Umaña, ya promueve una fórmula integrada por el psiquiatra Fortín Magaña y la economista Evelyn Martínez. Sin embargo, advirtió que ambos “saben que perfectamente no van a ganar y que implicaría un gasto de dinero sin sentido”.

El analista subrayó que para competir en una elección presidencial se requiere “mucho dinero y talento político”, recordando el caso del empresario Carlos Calleja, quien en 2019 contó con recursos económicos y respaldo de partidos tradicionales, pero no logró vencer al presidente Nayib Bukele.

En cuanto a los partidos tradicionales, González afirmó que ARENA ya busca precandidatos y mencionó los nombres del diputado Francisco Lira y la legisladora Marcela Villatoro. En el FMLN, aseguró que el secretario general, Manuel “el Chino” Flores, será el candidato presidencial, aunque reconoció que existe una mujer en el partido que intenta disputarle la candidatura. “El Chino va a eliminar a todos los que quieran; él va a ser y va a poner al vicepresidente”, opinó.

Sobre el partido Vamos, descartó una eventual candidatura presidencial, señalando que su principal figura, la diputada Claudia Ortiz, aún se proyecta más hacia la competencia legislativa. También abordó la salida del país de Wendy Alfaro, la cual atribuyó a una pugna interna con Ortiz y no a temores por persecución.

González fue enfático al afirmar que el único partido que muestra alguna actividad opositora es el FMLN, aunque con serias limitaciones.

“Tal vez en este momentito estará naciendo algún niño o niña que pueda ser líder de la talla del presidente Bukele, pero esos no se inventan, nacen cada 50 o 100 años”, ironizó.

Otros señalamientos

En el mismo espacio, González defendió la política de seguridad del Gobierno, asegurando que “el pueblo salvadoreño comprendió que no combatir el crimen es convertirse en consentidor”. También desestimó críticas sobre supuestas violaciones a los derechos humanos y sostuvo que los políticos presos “es porque algo deben o algo se les ha comprobado”.

Respecto a las críticas a obras públicas como la remodelación del Mercado San Miguelito, el analista opinó que quienes cuestionan estas inversiones tienen una “mentalidad atrasada”, mientras que el pueblo salvadoreño “ya piensa en convertirse en un país de primer mundo”.

Finalmente, defendió a la ministra de Educación, Karla Trigueros, por presentarse con uniforme militar, al considerarlo un símbolo de disciplina y honor, y arremetió contra opositores a quienes acusó de vivir de la envidia y la confrontación social.