El domingo 24 de agosto, cerró con cero homicidios.
SAN SALVADOR.- El Salvador está a solo cuatro días de alcanzar un hito histórico: completar 1,000 días sin asesinatos en el país, un logro sin precedentes atribuido en gran medida a la implementación del régimen de excepción y las políticas de seguridad impulsadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
“Hay gente que quisiera eso realmente, lo desean para que este país fracasara. El cuidarse significa para mí seguir implementando el régimen de excepción tantas veces sea necesario en este país y no dejar un solo día el régimen aprobación sin aplicación en nuestro país”, indicó el exdiputado Guillermo Gallegos durante el programa Las Cosas Como Son.

El exdiputado Gallegos dice que el régimen debe continuar para no retroceder en la lucha contra la violencia. Explica que esta nueva etapa marca un cambio radical respecto de años anteriores, donde diariamente se registraban hasta 50 o 60 homicidios.
Según Gallegos, la mayoría de los asesinatos previos estaban vinculados a pandillas y a actos terroristas. “Hoy, gracias a Dios, la mayoría de estos delincuentes están presos y otros esperando ser capturados”, señaló.
Enfatizó que los incidentes recientes de violencia, se deben principalmente a disputas familiares, intolerancia o problemas personales, y no a la acción de grupos criminales organizados.
El exlegislador destacó también el impacto positivo del régimen de excepción en la vida cotidiana de los salvadoreños. “Antes vivíamos con temor, no sabíamos si nuestros hijos iban a regresar de la escuela; hoy, eso ha cambiado”, expresó.
Gallegos recordó además la importancia de la educación y la formación de nuevas generaciones. Según él, los maestros desempeñan un papel fundamental en la construcción de una sociedad más segura y en la prevención de conductas delictivas. “Las buenas costumbres se aprenden en casa, pero también se practican en la escuela”, afirmó.
El exdiputado criticó a quienes, según él, buscan debilitar las medidas de seguridad por motivos políticos o intereses personales. “Aquí hay dos tipos de nuevas sociedades salvadoreñas: los perseguidos políticos, como ellos se llaman, y los defensores de derechos humanos, que nunca abrieron la boca cuando aquí moría gente a manos de los pandilleros”, dijo Gallegos.
“Lo más valioso del Régimen de Excepción son las vidas de salvadoreños que se han salvado. Cumplir 1,000 días sin tener asesinatos en su gestión, es un logro y una medalla de honor que el presidente se cuelga en sus hombros”, agregó el exdiputado.
VER ENTREVISTA COMPLETA: