Según el informe, la ZCIT continúa cerca de las costas centroamericanas, favoreciendo el ingreso de humedad hacia El Salvador, lo que podría generar chubascos y tormentas en la cadena volcánica, zonas montañosas y en la franja costera.
EL SALVADOR.- La Dirección General de Protección Civil emitió una alerta estratificada debido al acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una área de baja presión en el océano Pacífico, que podrían generar precipitaciones intensas en diversas regiones del país.
Como medida preventiva, se ha emitido alerta naranja para los 13 municipios de la franja costera, mientras que el resto del país se encuentra bajo alerta amarilla. Las autoridades alertan que dado a los altos niveles de saturación del suelo, se pueden sobrepasar los umbrales de susceptibilidad y estabilidad del suelo.
#Nacional | El director de @PROCIVILSV, @luisalonsoamaya, anunció la elevación a alerta estratificada: alerta naranja en 13 municipios, mientras el resto del país continúa con alerta amarilla.
Más noticias: https://t.co/9yui9xiDZJ pic.twitter.com/qXBMcmKgZt— La Noticia SV (@lanoticiasv) October 7, 2025
Esta información se basa en el informe meteorológico No 5, publicado a las 12:00 horas del 06 de octubre por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Según el informe, la ZCIT continúa cerca de las costas centroamericanas, favoreciendo el ingreso de humedad hacia El Salvador, lo que podría generar chubascos y tormentas en la cadena volcánica, zonas montañosas y en la franja costera. También, el sistema en desarrollo podría moverse hacia las costas de México y Guatemala en los próximos días.
A la población en general se le recomienda:
- Precaución al transitar por el territorio nacional y evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua que se generen durante las lluvias o tormentas, y posterior a ellas, debido a la probabilidad de arrastre.
- Mantener siempre las medidas de precaución en presencia de posibles lluvias, al transitar sobre la vía pública, cuando haya posibilidad de derrumbes, deslizamientos o caída de árboles.
- Se previene a la población que evite caminar por campos descubiertos durante la presencia de lluvias, ya que por la naturaleza convectivas de las tormentas estas son eléctricas y pueden ser alcanzados por un rayo.
- Asegurar ventanas, techos y cualquier objeto susceptible a caer, debido a los vientos generados por las tormentas.
- Preparar una mochila de emergencia con documentos, alimentos no perecederos, medicamento recetado; entre otros artículos de primera necesidad en caso sea necesario evacuar.
- Estar atentos a la información oficial emitida por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y atender las indicaciones; incluyendo los llamados de evacuación preventiva.