El plan prioriza la pensión al adulto mayor, programas de atención a personas vulnerables, la erradicación de la pobreza y el desarrollo económico local.
EL SALVADOR.- La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa recibió esta tarde a la ministra de Desarrollo Local, María Ofelia Navarrete, para explicar el presupuesto institucional de esa cartera para 2026, que asciende a $39,072,543, lo que representa un incremento de $1.7 millones (4.7%) respecto al presupuesto de 2025.
Navarrete detalló que el 87 % del presupuesto se destina a programas de Desarrollo Local, principalmente en transferencias a la población, aunque aclaró que esta modalidad contribuye a que los beneficiarios puedan gestionar sus recursos de manera directa.
Entre los programas prioritarios se encuentran:
- Pensión al adulto mayor y personas con discapacidad, con una asignación de $24.9 millones, menor a los $26.4 millones de 2025, beneficiando a 29,822 personas adultas mayores.
- Atención a personas en situación de vulnerabilidad, con $5.4 millones, que incluye asistencia alimentaria, humanitaria y técnica, y el Programa de Reparación a Víctimas de El Mozote.
- Apoyo al Programa Hacia la Erradicación de la Pobreza, con $25.3 millones, que contempla educación, salud y transferencias económicas directas.
El presupuesto se divide en cinco ejes, que incluyen la dirección y administración institucional, la atención a población vulnerable, el apoyo a la erradicación de la pobreza, la indemnización a víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y el desarrollo económico local a través de programas productivos.
Navarrete anunció además la construcción de un centro especializado en atención gerontológica, proyecto ya aprobado y en búsqueda de financiamiento, aunque no figura en los proyectos de inversión pública de 2026.
En materia de desarrollo rural, la ministra presentó el programa piloto “Reforestación Productiva con Cacao de Alto Valor”, que busca reforestar 600 manzanas en Chalatenango, Morazán y San Miguel, fortaleciendo la producción sostenible de cacao, dinamizando la economía local y priorizando la participación de mujeres, madres solteras y jóvenes.
La funcionaria destacó que el objetivo del MINDEL es promover la inclusión social y el desarrollo local, mejorando la calidad de vida de personas y familias en situación de pobreza o vulnerabilidad mediante políticas de apoyo económico, social y productivo, así como la reparación a víctimas del conflicto armado.
“Consideramos que el desarrollo se basa en el trabajo y recibir un pago justo”, afirmó la ministra.
