Pleno eligirá al nuevo Procurador de Derechos Humanos: Caballero justifica su reelección y niega denuncias de torturas durante su gestión


Este día se realizaron las entrevistas. Los aspirantes expusieron sus planes de trabajo, enfocándose en acercar la institución a la población y fortalecer las delegaciones departamentales.

EL SALVADOR.-La Comisión Política de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para que el pleno elija al nuevo titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), cuyo mandato será del 16 de octubre de 2025 al 15 de octubre de 2028.

La actual procuradora, Raquel Caballero de Guevara, llegó a la Asamblea para su entrevista, en busca de la reelección y un tercer periodo al frente de la institución. Caballero, licenciada en Ciencias Jurídicas, ha ocupado el cargo de procuradora desde 2016 y fue reelegida en 2022. Destacó su trabajo en cuatro ejes institucionales, incluyendo la protección de los derechos humanos, señalando que ha firmado más de 168,000 acciones y atendido 22,000 orientaciones. Asimismo, informó que su equipo ha gestionado 6,062 expedientes de acción inmediata y tiene 3,379 investigaciones en curso, además de 19,935 solicitudes sobre personas privadas de libertad.

Durante la entrevista, diputados cuestionaron a Caballero sobre denuncias de violaciones a derechos humanos. La diputada Cesia Rivas cuestionó la gestión de Caballero en casos como el de Ruth López, señalando una presunta desaparición forzada. Caballero respondió que la víctima estaba en contacto con su familia y su equipo, recibiendo la atención necesaria, y negó denuncias de torturas durante su periodo. Por su parte, Marcela Villatoro, de ARENA, interrogó sobre detenciones arbitrarias y muertes bajo custodia estatal; Caballero informó que, entre octubre de 2022 y septiembre de 2025, la PDDH registró 60,131 notificaciones de personas detenidas oficialmente.

Al mismo tiempo justificó la reserva de información sobre sus viajes como funcionaria, alegando que estaban recibiendo una abundante cantidad de solicitudes. “Le aseguro mil por mil que no me fui a ningún estadio a ver fútbol en ningún país del mundo”, aseguró.

Además de Caballero, se entrevistaron otros cinco aspirantes:

  • Carolina María Hernández de Hernández, funcionaria de la PDDH en San Miguel con 26 años de servicio, quien aseguró que mantendría la institución “de puertas abiertas” y cercana a la ciudadanía.
  • Walter Edgardo Fuentes Rodríguez, abogado y procurador especializado, quien propuso un Comité para la Atención Integral a Víctimas de Desapariciones Forzadas y la revisión de las delegaciones departamentales.
  • Roswall Gregorio Solórzano Hernández, abogado y colaborador jurídico de la Corte Suprema de Justicia, quien se enfocaría en acercar la PDDH a los sectores más vulnerables y reforzar las delegaciones departamentales.
  • David Oswaldo Escobar Menéndez, abogado y juez de cuentas, planteó una reingeniería de las procuradurías adjuntas y delegaciones para mejorar el contacto con la población.

El legislador Ernesto Castro explicó que el proceso de entrevistas se realizó conforme al artículo 99 del Reglamento Interior de la Asamblea, respetando principios de transparencia, pluralismo y participación, y fue transmitido a la ciudadanía a través de los medios de comunicación de la Asamblea.

La elección final del nuevo procurador se realizará en el Pleno, donde las fracciones legislativas presentarán sus propuestas antes de votar. La PDDH tiene como función principal velar por los derechos fundamentales de la población, investigar denuncias, supervisar autoridades, proponer reformas y presentar informes al Estado.