Naturópata Martínez: “Es más barato prevenir una enfermedad que tener que curarla”


Insistió en la importancia de la cultura de la prevención en la salud y lamentó que en El Salvador, como en muchos países, la población suele esperar a enfermarse para buscar atención médica.

EL SALVADOR.- En Las Cosas Como Son Radio, el naturópata Wilfredo Martínez dedicó su espacio a reflexionar sobre la frase “más vale prevenir que curar”, resaltando que la prevención no solo es una decisión inteligente, sino también una inversión económica y emocional que evita complicaciones futuras.

Martínez recordó que este enfoque fue promovido por el gastroenterólogo Alejandro Murra, quien sostenía que prevenir una enfermedad resulta no solo más beneficioso para la salud, sino también más barato que tener que tratarla. Para ilustrarlo, comparó la salud con el mantenimiento de un automóvil: “Si uno ignora un pequeño ruido, el daño puede multiplicarse y salir mucho más caro. Lo mismo ocurre con el cuerpo”.

El naturópata criticó la falta de una cultura de prevención en el país, lo que lleva a que muchas personas lleguen a los centros de salud cuando las enfermedades ya están avanzadas. “La gente no se hace chequeos rutinarios, no porque no pueda, sino porque no tiene el hábito de hacerlo”, señaló.

Martínez recomendó realizar exámenes periódicos básicos, como perfiles hepáticos, reumatoideos y renales, además de estudios preventivos específicos para hombres y mujeres, como la citología, la mamografía o el control prostático. “Son exámenes sencillos que pueden detectar a tiempo afecciones graves”, explicó.

Asimismo, destacó que adoptar una vida saludable puede evitar la dependencia de medicamentos. “Los químicos ayudan a salir de una crisis, pero no curan. La verdadera recuperación está en cambiar la forma de comer y mantener hábitos saludables”, afirmó.

El especialista insistió en que la responsabilidad recae tanto en los pacientes como en los médicos: los primeros deben asumir una actitud preventiva, y los segundos orientar hacia un estilo de vida que promueva el bienestar a largo plazo.

“Prevenir es cuidar el cuerpo antes de que se queje. Es más barato, más sabio y más humano”, concluyó Martínez.