Con una inversión de $1.2 millones se intervinieron 3,000 metros cuadrados, incluyendo drenajes, gradas disipadoras y estabilización de taludes, para reducir riesgos por lluvias.
EL SALVADOR.- El Ministerio de Obras Públicas (MOP) entregó este jueves los trabajos de mitigación realizados en el reparto Los Santos 1, del distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este, donde por años una cárcava representó un riesgo para decenas de familias.
Según el titular del MOP, Romeo Rodríguez Herrera, la intervención se ejecutó con una inversión de $1.2 millones, con el objetivo de eliminar la amenaza generada por las aguas lluvias y la falta de un sistema de drenaje adecuado.
“Tomamos la decisión de intervenir este lugar con una inversión de $1.2 millones para poder solucionar la problemática que tenían las familias en este sector. Se hicieron varias obras, como una grada disipadora para controlar la escorrentía, la descarga de aguas lluvias y la estabilización de los taludes que bordean esta descarga”, explicó el ministro.
El área total intervenida fue de aproximadamente 3,000 metros cuadrados, en los que se desarrollaron diversas obras de ingeniería, entre ellas:
- Canales de drenaje de 193 metros de longitud.
- Lanzado de concreto en 332 metros cuadrados.
- Concreto ciclópeo en 213 metros cuadrados.
- Relleno y estabilización de taludes.
- Instalación de tuberías para conducir las aguas pluviales.

El ministro destacó que la cárcava de Los Santos 1 se originó en 2004 y cada invierno se expandía, afectando el espacio público y poniendo en peligro las viviendas cercanas.
“Era una cárcava que tenía bastante tiempo y cada invierno iba avanzando; ya estaba afectando el espacio público y podía llegar a las viviendas. Hoy las familias van a estar mucho más seguras, pues antes bastaban pocos minutos de lluvia para que se produjeran desprendimientos que amenazaban la vida y el patrimonio de los habitantes”, subrayó.
Rodríguez Herrera recordó que el MOP también ha eliminado otras cárcavas críticas en el municipio, como la de Bosques de Prusia, y aseguró que los trabajos continuarán en más puntos vulnerables del Gran San Salvador.
“Vamos solucionando los problemas paso a paso. Nos hace falta mucho por hacer, pero hemos avanzado bastante”, concluyó.