MARN prevé disminución gradual de las lluvias a partir del viernes, pero alerta que la inestabilidad en suelos persistirá el resto del mes.
EL SALVADOR.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, explicó que las lluvias que afectan actualmente al territorio salvadoreño no son producto de un huracán ni de una tormenta tropical, sino de una combinación de varios sistemas atmosféricos que coinciden en la región.
“Lo que tenemos ahora no es un huracán ni una tormenta. Lo que está sucediendo es una combinación de sistemas en la región que nos están ocasionando estas lluvias. Hay una baja presión, la Zona de Convergencia Intertropical cercana a nuestra costa, y un frente frío que se está configurando al norte”, detalló López.
El titular de Medio Ambiente advirtió que las precipitaciones continuarán durante toda la semana, con momentos de lluvias tipo temporal —de más de dos horas de duración— y tormentas eléctricas intensas. Los estimados indican que podrían acumularse más de 100 milímetros de lluvia, una cifra considerable para varios días consecutivos.
“Vienen varios días de lluvias, los suelos están saturados, ya hemos tenido deslizamientos, desbordamientos de ríos, inundaciones. La probabilidad de que alguno de estos impactos vuelva a ocurrir es muy alta en las próximas 24 horas”, afirmó.
Ante esta situación, la Comisión Nacional de Protección Civil mantiene Alerta Naranja en todo el país, y el funcionario reiteró el llamado a acatar las indicaciones oficiales, mantener la calma y estar atentos a posibles evacuaciones preventivas.
“Esto se hace con un solo fin, que es salvaguardar la vida de los salvadoreños. Hay que seguir las instrucciones de las autoridades”, enfatizó López.
El ministro destacó que el MARN monitorea las condiciones en tiempo real mediante estaciones de alerta temprana, observadores locales y sistemas satelitales, lo que permite mantener una vigilancia constante de ríos y zonas de riesgo.
Según López, el 76 % de la lluvia promedio de octubre ya ha caído, con acumulados cercanos a 350 milímetros en San Salvador y superiores en Conchagua, La Unión. Agregó que, si bien las lluvias podrían disminuir a partir del viernes, aún persistirán en menor intensidad, y para finales de octubre se prevé la transición hacia la época seca, acompañada de vientos nortes.
Finalmente, el ministro advirtió que, mientras haya humedad, persistirá la presencia de neblina, especialmente en los valles durante las mañanas y tardes.
“Hemos tenido lluvia todos los días, aunque no veamos la lluvia donde vivimos. Los suelos saturados, sumados a todo lo que falta de precipitación, representan una amenaza nacional de deslizamientos. Por eso debemos estar preparados”, concluyó.