Destacó que más del 90% de salvadoreños respalda al presidente Bukele afirmando que el país se ha convertido en referente de seguridad, y dijo que el principal desafío ahora es la economía.
EL SALVADOR.- En el programa Las Cosas Como Son, el politólogo Oscar Peñate reaccionó a la decisión del doctor Miguel Fortín Magaña de retirarse de los espacios de análisis político. Según Peñate, la salida del exdirector del Instituto de Medicina Legal es “irrelevante”, porque “no sumaba nada, era un cero a la izquierda”, aunque aclaró que lo dice sin menospreciarlo como persona.
Peñate criticó el estilo de Fortín Magaña y de otros voceros de la oposición, a quienes señaló de ser “vulgares, soeces y ofensivos”, llegando incluso —dijo— a denigrar a niños y familiares de funcionarios. Esa actitud, aseguró, les generó rechazo social:
“Cada vez que publicaba algo en redes o lo entrevistaban, recibía una lluvia de reclamos de la gente, pidiéndole que fuera educado”, comentó.
El politólogo sostuvo que la oposición se encuentra aislada, debilitada y “detestada por la población”, al grado de que, en manifestaciones, algunos de sus dirigentes son retirados por los mismos asistentes.
“No es persecución, es un problema psicológico”
Frente a los señalamientos de supuesta persecución política, Peñate fue enfático en negar tal situación. Aseguró que lo que existe es una desconexión de la realidad y, en algunos casos, problemas emocionales:
“El doctor Fortín necesita tratamiento psicológico-psiquiátrico. Cree que tiene la razón mientras que cinco millones de salvadoreños están equivocados. Eso es absurdo”, apuntó.
También rechazó que el bajo respaldo de la oposición en redes sociales se deba a “troles pagados”, como algunos de sus voceros sostienen, y lo atribuyó al amplio apoyo ciudadano al presidente Nayib Bukele, que supera el 90% en las encuestas.
Oposición sin rumbo
Peñate afirmó que los partidos opositores no representan opción de poder, incluso si se unieran, pues en los últimos comicios no alcanzaron ni el 10% de votos. Recordó que en 2019 sectores de la sociedad intentaron unirlos frente a Bukele, pero “se creyeron representativos y terminaron siendo los grandes perdedores”.
De cara al 2026, año preelectoral, el analista considera que la oposición carece de candidatos viables y continúa “desconectada de la realidad nacional”.
El Salvador, referente de seguridad
Durante su análisis, Peñate destacó los logros en seguridad del actual gobierno, subrayando que El Salvador se ha convertido en “el país más seguro del hemisferio occidental” con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, superando a países desarrollados como Canadá.
Añadió que esa transformación ha generado un auge turístico y una imagen positiva internacional: “Antes los cruceros no se acercaban; ahora son los turistas los que piden pasar por El Salvador”.
El desafío: economía
Finalmente, el politólogo señaló que, tras consolidar la seguridad, el principal reto del gobierno es avanzar en el terreno económico. Comparó el proceso salvadoreño con el de Singapur, indicando que aunque allí tomó décadas, El Salvador podría ver resultados significativos en un plazo de diez años si mantiene el ritmo actual de reformas y atracción de inversiones.