Israel confirma que la liberación de 20 rehenes vivos comenzará el lunes


Indicaron que si Hamás está listo para hacerlo antes Israel estaría dispuesto a adelantar unas horas el proceso.

ISRAEL.- El Gobierno israelí confirmó este domingo que la liberación de los 20 cautivos vivos en manos de Hamás comenzará “temprano el lunes por la mañana”, aunque no descartó adelantar el proceso si el grupo islamista está listo antes, informó la portavoz del Ejecutivo, Shosh Bedrosian.

“La liberación de nuestros rehenes comenzará temprano el lunes por la mañana. Esperamos que nuestros 20 rehenes vivos sean entregados todos juntos a la Cruz Roja”, dijo Bedrosian durante una conferencia de prensa en línea.

Personal del Comité Internacional de la Cruz Roja recibirá a los cautivos en zonas de Gaza bajo control de las fuerzas israelíes, desde donde serán trasladados a la base militar de Reim, a unos seis kilómetros de la frontera. Allí pasarán por una revisión médica inicial y se reencontrarán con sus familias antes de ser remitidos a hospitales cercanos a Tel Aviv.

Según la portavoz, diez rehenes serán trasladados al Hospital Sheba, cinco al Beilinson y otros cinco al Ichilov.

En cuanto a los 28 rehenes fallecidos, Bedrosian explicó que sus restos también serán entregados por la Cruz Roja a las tropas israelíes en Gaza, donde se realizará una breve ceremonia y rezo judío. Los cuerpos, cubiertos con la bandera de Israel, serán trasladados al Instituto Forense Abu Kabir, en Tel Aviv, para su identificación y entrega a las familias.

El primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró que Israel “está preparado y listo para recibir de inmediato a todos nuestros secuestrados”, aunque todavía no se ha confirmado la hora exacta en que comenzará la liberación, que podría coincidir con la visita relámpago del presidente estadounidense Donald Trump al país.

De acuerdo con el coordinador israelí para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, los preparativos logísticos para la repatriación están completados, tanto de los cautivos vivos como de los fallecidos.

Intercambio con presos palestinos

En paralelo, Israel trasladó durante el fin de semana a presos y detenidos palestinos a las cárceles de Ofer (en Cisjordania) y Ketziot (en el sur del país), desde donde serán liberados hacia Gaza y terceros países como parte del acuerdo alcanzado entre ambas partes.

La lista de liberados no incluye figuras políticas destacadas como Marwan Barghouti o Ahmed Saadat, líderes de alto perfil dentro del movimiento nacional palestino.

El alto el fuego vigente desde el viernes al mediodía otorga un plazo de 72 horas para que Hamás y otras milicias palestinas entreguen a los rehenes, tras lo cual Israel liberará a unos 200 presos palestinos y 1,500 detenidos en la Franja de Gaza.

Preparativos militares

Tras la liberación de los cautivos, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército “destruir todos los túneles de Hamás en Gaza”, como parte del plan de desmilitarización del enclave bajo supervisión de Estados Unidos.

“Éste es el principal desafío de Israel tras la liberación de los rehenes”, aseguró Katz en su cuenta de X, al afirmar que la operación se ejecutará a través de un mecanismo internacional liderado por Washington.

Redadas en Cisjordania

Mientras tanto, la Oficina de Medios de Prisioneros Palestinos (Asra) denunció que el Ejército israelí realizó este domingo redadas y detenciones en casas de presos palestinos que serían liberados en virtud del acuerdo.

Según Asra, las operaciones se llevaron a cabo principalmente en Ramala, Nablus y Hebrón, e incluyeron registros, destrozos y amenazas a familiares. Las fuerzas israelíes no se pronunciaron sobre las acusaciones.

CON INFORMACIÓN DE EFE