Inician obras de reconstrucción en la carretera Panamericana entre San Martín y Cojutepeque: Invertirán más de $10 millones


Las obras, que beneficiarán a más de 33,000 vehículos diarios, se realizarán en horario nocturno para reducir el impacto en el tráfico y concluirán en enero de 2026.

EL SALVADOR.- Esta noche, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, junto con el director ejecutivo del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Alex Beltrán, dieron la orden de inicio a los trabajos de reconstrucción de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta San Martín y Cojutepeque.

“Vamos a intervenir 17 kilómetros desde el sector de Cojutepeque hasta San Martín”, informó el ministro, quien destacó que esta obra forma parte de un proceso de modernización de la infraestructura vial del país.

Rodríguez Herrera subrayó la importancia estratégica de este tramo, conocido como CA-01, al ser una vía que conecta no solo a Centroamérica, sino también parte de América del Sur, y que facilita la movilidad de personas y el transporte de carga.

“Una buena parte de la carga que viene del puerto de Acajutla, de la frontera de El Poy, del oriente del país y desde El Amatillo, pasa por este sector e ingresa hacia la capital u otros destinos”, explicó el funcionario.

La inversión supera los $10 millones y beneficiará a más de 33,000 vehículos que transitan diariamente por la zona. “Sin duda, esta obra va a tener un impacto positivo en la economía y garantizará una autopista en óptimas condiciones para El Salvador”, añadió Rodríguez.

Por su parte, el director de FOVIAL, Alex Beltrán, informó que los trabajos se realizarán de 8:00 p.m. a 5:00 a.m., con el fin de minimizar las afectaciones al tráfico.

Por su parte, el director de FOVIAL, Alex Beltrán, informó que los trabajos se realizarán de 8:00 p.m. a 5:00 a.m., con el fin de minimizar las afectaciones al tráfico. “Lo estaremos haciendo exclusivamente en horario nocturno, con cierres parciales, utilizando solo uno de los carriles”, detalló.

“En estas primeras semanas vamos a estar en el sentido vial que nos conduce hacia el oriente, es decir, hacia el sector de San Rafael Cedros e Ilobasco”, explicó Beltrán.

Además, detalló que se aplicará una metodología de reciclado en caliente, con tres frentes de trabajo simultáneos y equipos especializados que realizan un reciclado in situ del pavimento. “Podemos renovar totalmente un poco más de 400 metros lineales por cada frente de trabajo”, señaló.

Las obras se prevé que finalicen en enero de 2026.

CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA