Los salvadoreños en el pasado estaban acostumbrados a 20 homicidios diarios, afirmó el exembajador.
EL SALVADOR. – El abogado y analista político, Aldo Álvarez, planteó que la indignación en los salvadoreños por la muerte de una mujer en el Centro Histórico de San Salvador luego de ser disparada accidentalmente por una unidad de la Fuerza Militar comprueba que la sociedad ha experimentado una “mutación psicosocial”, argumentando que antes los habitantes estaban acostumbrados a la muerte en cualquier calle del país.
Dicha mutación, según Álvarez, se refiere a la forma en que en la actualidad los salvadoreños ven el fenómeno de la muerte.
“Venimos de una realidad donde la muerte era normal, ahora una muerte causa indignación; ahí puedes medir que ha habido una mudanza psicosocial”, comentó el exembajador.
El cambio en la visión de ese fenómeno refleja una evolución en la sociedad salvadoreña, según insistió el miembro del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI: “No me alegra la muerte. ¿Cómo me alegra la muerte de alguien? No, me alegra ver cómo El Salvador está, la sociedad ha evolucionado en términos morales”
La analista política y también integrante del Círculo, Mélida Villatoro, expresó estar de acuerdo con la visión de Álvarez sobre la transformación de la indignación ciudadana.
“A mí me parece que ese es un aspecto que hay que ponerlo en mayúscula, totalmente de acuerdo. Los muertos los pasábamos por encima y ya nadie se asustaba. No podemos nunca más volver a ese pasado”, concluyó Villatoro.


